
** El Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento agiliza la fluidez vehicular y aumenta la seguridad en vialidades clave de la capital y municipios aledaños
NotiOax | Oaxaca de Juárez
Los habitantes de la Zona Metropolitana de Oaxaca han comenzado a percibir los beneficios del Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento impulsado por la administración de la Primavera Oaxaqueña, en el que se rehabilitan las principales calles y avenidas de los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán. Los trabajos, realizados por la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), abarcan un total de 140 kilómetros de vialidades.
Mejoras en fluidez y seguridad vial
Raúl Suárez, quien transita a diario por la avenida Heroico Colegio Militar, una de las arterias principales que se encuentra en proceso de reencarpetamiento, destacó los beneficios inmediatos de la obra. “Las calles estaban muy lastimadas y llenas de baches. Ahora los trabajos han agilizado el tráfico y mejorado la seguridad tanto para conductores como para peatones,” comentó.
Según Suárez, el deterioro del pavimento causaba congestión debido a los esfuerzos de los conductores por esquivar los hoyos, lo que ponía en riesgo a quienes viajan en moto y a los peatones que cruzan la avenida. “Gracias al trabajo del Gobierno del Estado, ahora contamos con calles renovadas que contribuyen a mayor seguridad y a un mejor desempeño en nuestro trabajo diario,” agregó.
Satisfacción generalizada entre los ciudadanos
Por su parte, Osvaldo Uriel Barranco, vecino de la zona, expresó su satisfacción por las obras realizadas, destacando que el beneficio no solo es para quienes viven en las inmediaciones de las vialidades rehabilitadas. “Estamos muy contentos con los trabajos. Es un beneficio para toda la población, no solo para quienes vivimos aquí,” indicó.
Impacto de la rehabilitación vial
Este megaproyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de las principales vialidades que atraviesan la Zona Metropolitana, contribuyendo a la mejora de la movilidad y la seguridad. La rehabilitación de estas 140 kilómetros de calles se inscribe dentro de la estrategia del Gobierno del Estado para optimizar la infraestructura vial en las zonas más transitadas de la región.