
** En el ciclo “Voces que no mueren”, Rutilia Ibarra Lara compartió la cosmovisión mixe en lengua ëyuujk sobre la relación con la naturaleza y el origen humano.
NotiOax | Oaxaca de Juárez, Oax.
El director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata, subrayó la importancia de las lenguas indígenas como pilares de la identidad de los pueblos oaxaqueños, destacando el trabajo del Gobierno del Estado para preservar este patrimonio.
En su intervención, Cata reafirmó que las lenguas indígenas no solo son medios de comunicación, sino repositorios de saberes ancestrales esenciales para la cultura local.
Durante la conferencia semanal del Gobernador Salomón Jara Cruz, se presentó la sección “Voces que no mueren”, dedicada al rescate de la oralidad indígena.
En esta ocasión, Rutilia Ibarra Lara, originaria de Tamazulápam del Espíritu Santo, expuso en lengua ëyuujk su visión sobre la relación armónica entre los habitantes mixe y la naturaleza, así como la importancia de la lengua en la transmisión de esta cosmovisión.
Lengua y naturaleza en la cosmovisión mixe
Ibarra Lara, especialista en Educación Intercultural, explicó que, en su comunidad, la naturaleza es considerada un ser vivo que mantiene una conexión profunda con las deidades sagradas.
Según la perspectiva mixe, la madre desempeña un papel fundamental en el vínculo de la infancia con la lengua, inculcando la identidad cultural y fomentando su uso diario.
La oradora destacó que los lugares sagrados de su comunidad son receptáculos de poderosos espíritus naturales, esenciales para mantener la armonía entre el ser humano y su entorno.
Fortalecimiento del patrimonio lingüístico
El ciclo “Voces que no mueren” busca rescatar, promover y fortalecer las lenguas originarias, al tiempo que combate la discriminación y el racismo.
Con ello, se reafirma el compromiso de Oaxaca con su diversidad lingüística, consolidando su posición como el corazón lingüístico de México.