Blog

Gobierno federal y autoridades comunitarias definen acciones 2026 del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha

Gobierno federal y autoridades comunitarias definen acciones 2026 del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha
  • La quinta Asamblea Regional fortalece el diálogo y la coordinación para atender demandas históricas de las comunidades indígenas en Michoacán

NotiOax | Servicio Digital de Noticias

El Gobierno de México acordó con autoridades comunitarias del Pueblo P’urhépecha las acciones prioritarias para 2026 dentro del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, durante la quinta Asamblea Regional realizada en Santo Tomás, Chilchotla, Michoacán. Este ejercicio forma parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que articula más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos.

Un plan construido con las comunidades

El Plan de Justicia se integra por 11 ejes temáticos, entre ellos: territorio y recursos naturales; libre determinación y autogobierno; justicia y seguridad; derechos de las mujeres indígenas; salud y medicina tradicional; educación; lengua y cultura; infraestructura; economía indígena; justicia energética; y comunicación comunitaria. La inversión inicial asciende a 4 mil 319 millones de pesos.
El Jefe de Tenencia de Santo Tomás, Napoleón Márquez Serano, señaló que este proceso es resultado de ocho meses de trabajo colectivo para atender brechas históricas de desigualdad. “Debe responder a todas las legítimas demandas trabajadas en las 11 mesas de diálogo”, afirmó.

Avances en salud, paz y programas sociales

El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó la incorporación de 244 nuevos trabajadores de salud en Michoacán, de los cuales 187 fueron asignados a unidades que atienden directamente a comunidades p’urhépechas.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, informó que se han realizado 18 Ferias de Paz en seis comunidades, con 118 mil atenciones orientadas a bienestar, servicios públicos, cultura y prevención de adicciones.

Hacia nuevos planes de justicia

La subsecretaria de Ciencia y Humanidades y coordinadora del Plan P’urhépecha, Violeta Vázquez Rojas, informó que las dependencias federales ya presentaron propuestas de solución a las demandas planteadas en las asambleas previas, mismas que se integrarán en las acciones para 2026.
El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, anunció la creación de dos nuevos planes: el Plan de Justicia del Pueblo Nahua, cuya primera asamblea se realizará el 28 de noviembre, y el Plan de Justicia de los Pueblos Mazahua, Otomí, Matlatzinca y Pirinda, programado para iniciar el 5 de diciembre.
Además, informó que por primera vez se destinarán 673 millones 833 mil 600 pesos en apoyos para 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 4 años en comunidades indígenas del estado.

Continuidad del diálogo

Tras las 11 mesas de trabajo, se acordó que la Sexta Asamblea Regional se realizará el 27 de febrero, en la región de la Ciénega, para evaluar avances y fortalecer los compromisos del Plan de Justicia.
Al encuentro acudieron autoridades comunitarias de las cuatro regiones p’urhépechas, así como dependencias federales y representantes de los gobiernos estatal y municipal.

 

Fuente: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Políticas de Privacidad de Fecha de última actualización: 17-03-2025 En , respetamos y valoramos la privacidad de nuestros usuarios. Estas políticas de privacidad explican cómo recopilamos, utilizamos, almacenamos y protegemos tu información personal cuando interactúas con nuestro sitio web.

1. Información que Recopilamos

  • Información proporcionada por el usuario: Al suscribirte a boletines informativos o completar formularios de contacto, podemos recopilar tu nombre, correo electrónico u otros datos que proporciones.
  • Información automática: Cuando visitas nuestro sitio, recopilamos datos como tu dirección IP, tipo de navegador, dispositivo utilizado y patrones de navegación mediante cookies y herramientas similares.

2. Uso de la Información

La información que recopilamos se utiliza para:
  • Personalizar tu experiencia en el sitio web.
  • Mejorar nuestro contenido y servicios.
  • Enviarte actualizaciones, noticias o boletines informativos, previa autorización.

3. Protección de la Información

Implementamos medidas técnicas, administrativas y de seguridad física para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.

4. Uso de Cookies

utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes configurar tu navegador para deshabilitar las cookies, pero esto podría afectar el funcionamiento óptimo del sitio.

5. Compartición de Datos

No compartimos tu información personal con terceros, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando sea requerido por ley.
  • Para proteger nuestros derechos legales o prevenir actividades fraudulentas.

6. Tus Derechos

Tienes derecho a:
  • Acceder a los datos personales que recopilamos sobre ti.
  • Solicitar correcciones o eliminación de tu información personal.
  • Retirar tu consentimiento para el uso de tus datos en cualquier momento.

7. Contacto

Si tienes preguntas o deseas ejercer tus derechos, puedes contactarnos a través de:
  • Correo electrónico: contacto@notioax.mx
  • Teléfono: +52 9581068098

8. Cambios en las Políticas

se reserva el derecho de actualizar estas políticas de privacidad para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos mediante un aviso destacado en nuestro sitio web.  
Save settings
Cookies settings