- El financiamiento tendrá carácter precautorio y refuerza la confianza en la estabilidad macroeconómica del país
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo de dos años a favor de México bajo la Línea de Crédito Flexible (LCF), por un monto equivalente a 17,825.4 millones de DEG, alrededor de 24 mil millones de dólares. La decisión, tomada este 13 de noviembre, reconoce la solidez de los fundamentos económicos del país y la consistencia de sus marcos de política monetaria y fiscal.
Se trata del decimoprimer acuerdo de este tipo desde 2009. Como en ocasiones anteriores, las autoridades mexicanas asignarán al financiamiento un carácter precautorio, es decir, no prevén utilizar los recursos salvo en caso de un choque externo severo. México canceló de manera simultánea el acuerdo previo y continúa con la reducción gradual del acceso que inició en 2017, cuando este instrumento superaba los 88 mil millones de dólares.
Resiliencia económica en un entorno global incierto
Durante la evaluación del Directorio Ejecutivo, el subdirector gerente y presidente interino del FMI, Nigel Clarke, señaló que la actividad económica del país muestra debilidad por la consolidación fiscal y la política monetaria restrictiva, así como por las tensiones comerciales internacionales. No obstante, destacó la estabilidad lograda gracias a políticas macroeconómicas creíbles, un régimen cambiario flexible, un marco de metas de inflación robusto y un sistema financiero bien regulado.
El organismo reconoció que México cumple plenamente con los criterios para acceder a la LCF, una herramienta destinada a prevenir crisis y a fortalecer la confianza de los mercados frente a riesgos extremos.
Ajustes de política y retos estructurales
El FMI observó que las autoridades han iniciado una recalibración de políticas, relajando la política monetaria a medida que disminuyen las presiones inflacionarias y corrigiendo la expansión fiscal registrada en 2024. En su análisis, el organismo recomendó avanzar hacia una consolidación fiscal más profunda para evitar incrementos de la deuda pública y generar espacio para responder a posibles choques externos.
Asimismo, consideró que señales firmes de que la inflación se aproxima a su meta de 3% permitirían un mayor ajuste monetario. Para elevar el crecimiento potencial del país, el FMI subrayó la necesidad de cerrar brechas de infraestructura, fortalecer el Estado de derecho y profundizar la integración comercial.
Garantía frente a riesgos externos
El organismo advirtió que México continúa expuesto a riesgos externos significativos, especialmente vinculados al comercio global. Sin embargo, destacó que las condiciones financieras internacionales se han vuelto más favorables y que las reservas internacionales del país se han fortalecido.
El nuevo acuerdo de la LCF servirá como seguro frente a choques extremos, respaldará la estrategia macroeconómica y reforzará la confianza de inversionistas y mercados. La reducción en el acceso refleja, según el FMI, una mejora en los amortiguadores externos del país y su resiliencia económica.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)