Blog

FMI aprueba nueva Línea de Crédito Flexible para México por 24 mil millones de dólares

FMI aprueba nueva Línea de Crédito Flexible para México por 24 mil millones de dólares
  • El financiamiento tendrá carácter precautorio y refuerza la confianza en la estabilidad macroeconómica del país

NotiOax | Servicio Digital de Noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo de dos años a favor de México bajo la Línea de Crédito Flexible (LCF), por un monto equivalente a 17,825.4 millones de DEG, alrededor de 24 mil millones de dólares. La decisión, tomada este 13 de noviembre, reconoce la solidez de los fundamentos económicos del país y la consistencia de sus marcos de política monetaria y fiscal.
Se trata del decimoprimer acuerdo de este tipo desde 2009. Como en ocasiones anteriores, las autoridades mexicanas asignarán al financiamiento un carácter precautorio, es decir, no prevén utilizar los recursos salvo en caso de un choque externo severo. México canceló de manera simultánea el acuerdo previo y continúa con la reducción gradual del acceso que inició en 2017, cuando este instrumento superaba los 88 mil millones de dólares.

Resiliencia económica en un entorno global incierto

Durante la evaluación del Directorio Ejecutivo, el subdirector gerente y presidente interino del FMI, Nigel Clarke, señaló que la actividad económica del país muestra debilidad por la consolidación fiscal y la política monetaria restrictiva, así como por las tensiones comerciales internacionales. No obstante, destacó la estabilidad lograda gracias a políticas macroeconómicas creíbles, un régimen cambiario flexible, un marco de metas de inflación robusto y un sistema financiero bien regulado.
El organismo reconoció que México cumple plenamente con los criterios para acceder a la LCF, una herramienta destinada a prevenir crisis y a fortalecer la confianza de los mercados frente a riesgos extremos.

Ajustes de política y retos estructurales

El FMI observó que las autoridades han iniciado una recalibración de políticas, relajando la política monetaria a medida que disminuyen las presiones inflacionarias y corrigiendo la expansión fiscal registrada en 2024. En su análisis, el organismo recomendó avanzar hacia una consolidación fiscal más profunda para evitar incrementos de la deuda pública y generar espacio para responder a posibles choques externos.
Asimismo, consideró que señales firmes de que la inflación se aproxima a su meta de 3% permitirían un mayor ajuste monetario. Para elevar el crecimiento potencial del país, el FMI subrayó la necesidad de cerrar brechas de infraestructura, fortalecer el Estado de derecho y profundizar la integración comercial.

Garantía frente a riesgos externos

El organismo advirtió que México continúa expuesto a riesgos externos significativos, especialmente vinculados al comercio global. Sin embargo, destacó que las condiciones financieras internacionales se han vuelto más favorables y que las reservas internacionales del país se han fortalecido.
El nuevo acuerdo de la LCF servirá como seguro frente a choques extremos, respaldará la estrategia macroeconómica y reforzará la confianza de inversionistas y mercados. La reducción en el acceso refleja, según el FMI, una mejora en los amortiguadores externos del país y su resiliencia económica.

 

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Políticas de Privacidad de Fecha de última actualización: 17-03-2025 En , respetamos y valoramos la privacidad de nuestros usuarios. Estas políticas de privacidad explican cómo recopilamos, utilizamos, almacenamos y protegemos tu información personal cuando interactúas con nuestro sitio web.

1. Información que Recopilamos

  • Información proporcionada por el usuario: Al suscribirte a boletines informativos o completar formularios de contacto, podemos recopilar tu nombre, correo electrónico u otros datos que proporciones.
  • Información automática: Cuando visitas nuestro sitio, recopilamos datos como tu dirección IP, tipo de navegador, dispositivo utilizado y patrones de navegación mediante cookies y herramientas similares.

2. Uso de la Información

La información que recopilamos se utiliza para:
  • Personalizar tu experiencia en el sitio web.
  • Mejorar nuestro contenido y servicios.
  • Enviarte actualizaciones, noticias o boletines informativos, previa autorización.

3. Protección de la Información

Implementamos medidas técnicas, administrativas y de seguridad física para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.

4. Uso de Cookies

utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes configurar tu navegador para deshabilitar las cookies, pero esto podría afectar el funcionamiento óptimo del sitio.

5. Compartición de Datos

No compartimos tu información personal con terceros, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando sea requerido por ley.
  • Para proteger nuestros derechos legales o prevenir actividades fraudulentas.

6. Tus Derechos

Tienes derecho a:
  • Acceder a los datos personales que recopilamos sobre ti.
  • Solicitar correcciones o eliminación de tu información personal.
  • Retirar tu consentimiento para el uso de tus datos en cualquier momento.

7. Contacto

Si tienes preguntas o deseas ejercer tus derechos, puedes contactarnos a través de:
  • Correo electrónico: contacto@notioax.mx
  • Teléfono: +52 9581068098

8. Cambios en las Políticas

se reserva el derecho de actualizar estas políticas de privacidad para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos mediante un aviso destacado en nuestro sitio web.  
Save settings
Cookies settings