- PNUMA urge a adoptar soluciones pasivas y de bajo consumo ante la crisis del calor extremo
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
La demanda mundial de refrigeración podría triplicarse para 2050 si no se adoptan medidas urgentes, alertó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En su informe Global Cooling Watch 2025, presentado en la COP30 en Belém, Brasil, la agencia destacó que optar por soluciones sostenibles permitiría reducir drásticamente las emisiones, ahorrar billones de dólares y proteger a millones de personas expuestas al calor extremo.
De acuerdo con el reporte, el uso creciente de sistemas ineficientes, el aumento de ingresos, el crecimiento poblacional y la intensificación de las olas de calor impulsan una demanda acelerada de refrigeración. Si la tendencia continúa, las emisiones alcanzarían 7200 millones de toneladas de gases de efecto invernadero para 2050, casi el doble de los niveles de 2022, presionando aún más las redes eléctricas.
Una ruta hacia la refrigeración sostenible
El estudio propone una estrategia global para reducir las emisiones del sector en 64%, hasta 2600 millones de toneladas, mediante tecnologías híbridas, sistemas eficientes y refrigerantes limpios. Con una descarbonización acelerada del sector eléctrico, la reducción podría llegar al 97% frente al escenario habitual.
Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, señaló que “el acceso a la refrigeración debe considerarse infraestructura esencial”, comparándola con servicios como agua y energía. Advirtió que la crisis del calor no puede resolverse únicamente con aire acondicionado, sino con soluciones que protejan a personas, cadenas alimentarias y economías.
Soluciones pasivas y ahorros millonarios
El informe identifica que casi dos tercios de las reducciones de emisiones podrían lograrse mediante alternativas pasivas y de bajo consumo, esenciales para garantizar refrigeración a 3000 millones de personas adicionales hacia 2050. Su implementación generaría ahorros estimados en 43 billones de dólares entre costos energéticos evitados e inversiones en infraestructura.
Estas medidas respaldan la iniciativa Mutirão Contra o Calor Extremo, encabezada por la presidencia de la COP30 y la Cool Coalition. A ella se han sumado 185 ciudades, 83 socios y 72 países firmantes del Compromiso Global por la Refrigeración. No obstante, solo 54 cuentan con políticas integrales en eficiencia energética y refrigeración sostenible, con mayores brechas en África y Asia-Pacífico.
El PNUMA llamó a reconocer la refrigeración como un bien público esencial y a impulsar políticas que prioricen soluciones basadas en la naturaleza y sistemas de bajo consumo para construir ciudades resilientes frente a la crisis climática.
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)