- La jornada reunió a estudiantes y productores para reforzar el manejo responsable del fuego en la región Costa.
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Santa María Huatulco, Oax.
Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y el cuidado del entorno natural, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) participó en la tercera Jornada de Prevención de Incendios Forestales, donde compartió información técnica y herramientas para el manejo responsable del fuego en actividades agropecuarias.
Durante el encuentro, el personal especializado instaló una mesa de información y demostración en la que expuso los lineamientos de la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023. Esta normativa establece prácticas para reducir riesgos de siniestros y proteger la cobertura vegetal, especialmente en zonas donde el uso del fuego forma parte de los procesos productivos.
Restauración ecológica y trabajo comunitario
Como parte del programa Reforesta Oaxaca, la dependencia presentó las acciones de restauración forestal que se desarrollan en distintos municipios. Las y los asistentes conocieron los procedimientos para solicitar plantas producidas en los viveros de la Coesfo, así como los criterios necesarios para garantizar que este material vegetal se aplique a proyectos responsables y de impacto comunitario.
La participación de estudiantes, personas dedicadas a la agricultura y representantes comunitarios favoreció un diálogo abierto sobre los impactos del fuego mal manejado, las condiciones que propician incendios en la región y las estrategias para preservar los ecosistemas costeros.
Herramientas y demostraciones en campo
Como componente práctico, Coesfo exhibió herramientas de prevención, combate y control de incendios forestales, además de vehículos utilizados por diversas corporaciones. Esta demostración permitió al público conocer de cerca el equipo que opera durante la temporada crítica, reforzando la importancia de la preparación y la coordinación institucional.
Fuente: Comisión Estatal Forestal (Coesfo)