* El Gobierno de México presentó denuncias ante la FGR y bloqueó cuentas, sitios web y establecimientos involucrados.
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Ciudad de México
El Gobierno de México informó sobre la detección de un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con operaciones financieras irregulares, tras una investigación encabezada por las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las autoridades presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, además de suspender temporalmente las actividades de los establecimientos físicos y bloquear sitios de apuestas virtuales, así como cuentas bancarias relacionadas.
Operación coordinada y cooperación internacional
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que estas acciones forman parte de la estrategia nacional para debilitar las finanzas de la delincuencia organizada. Subrayó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) trabaja de forma conjunta con el Gabinete de Seguridad y con unidades internacionales de investigación financiera, principalmente de Estados Unidos y Europa.
“Parte fundamental de la Estrategia de Seguridad es dar seguimiento al flujo de recursos vinculados con esquemas de lavado de dinero. Fortalecemos la colaboración interinstitucional para evitar que el dinero ilícito alimente a los grupos criminales”, puntualizó la mandataria.
Nuevos mecanismos de detección y prevención
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, anunció el inicio de una nueva etapa de prevención basada en inteligencia artificial, con modelos predictivos y tipologías sectoriales que permitan detectar conductas financieras inusuales antes de que afecten el sistema financiero.
Los casinos involucrados operaban en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California, donde se identificaron tres patrones recurrentes: uso de grandes cantidades de efectivo, redes de transferencias internacionales y operaciones digitales para ocultar el origen del dinero. Algunas transacciones alcanzaron montos de hasta 50 millones de pesos, con envíos a empresas tecnológicas en Estados Unidos y Europa.
Esquema de lavado de dinero detectado
La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que el mecanismo de lavado implicaba el robo de identidad y el uso de tarjetas prepagadas o códigos con dinero ilícito, canalizado hacia casinos físicos y en línea. Los supuestos “ganadores” no recibían las ganancias, que eran transferidas inmediatamente al extranjero y luego reingresadas al país a través de paraísos fiscales.
Este proceso —que se repetía cientos de veces mediante el uso de cuentas de estudiantes, jubilados o amas de casa— permitía blanquear recursos y darles apariencia de legalidad.
Las investigaciones continúan con la participación de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con el objetivo de desmantelar completamente esta red.
Fuente: Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Hacienda y Crédito Público.