* La obra documenta 40 especies de mamíferos terrestres y resalta la importancia de conservar la biodiversidad en San Luis Potosí.
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Ciudad de México
En el marco del encuentro internacional “30 Años Coexistiendo con la Vida Silvestre en México” y del 30 aniversario de Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C. (ENDESU), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) presentó el libro “Vida Silvestre: Reserva de la Biosfera del Abra Tanchipa”, una obra que celebra la riqueza natural y científica de una de las áreas protegidas más emblemáticas del noreste mexicano.
Un registro detallado de la fauna silvestre
Durante la presentación, Alejandro Durán Fernández, director de la Reserva de la Biosfera del Abra Tanchipa, destacó que el libro documenta 40 especies de mamíferos terrestres, entre ellos tlacuaches, armadillos, la tuza real y especies únicas como el viejo de monte y el temazate.
La publicación advierte que una de cada cuatro especies registradas se encuentra en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, lo que refuerza la relevancia ecológica de esta reserva como relicto de selvas bajas caducifolias y área prioritaria para la conservación.
Ciencia ciudadana y tecnología para la conservación
El volumen incluye un catálogo fotográfico con fichas técnicas e imágenes de ejemplares captados en su hábitat natural mediante cámaras trampa, gracias al trabajo conjunto entre especialistas y comunidades locales.
Durán Fernández subrayó que esta investigación representa un ejercicio exitoso de ciencia ciudadana, en el que el conocimiento científico se combina con la sabiduría tradicional para generar información valiosa sobre la biodiversidad de la región.
Un llamado a la acción por la biodiversidad
Además de su valor científico, el libro busca despertar el asombro y compromiso del público con la conservación ambiental. Entre los hallazgos recientes, se destaca la presencia estable de jaguares en la reserva, indicador de la buena salud del ecosistema y de la eficacia de las acciones de protección que se desarrollan en la zona.
El bienestar de las comunidades locales, señaló la Conanp, está estrechamente ligado al equilibrio ecológico de estos ecosistemas, que proporcionan servicios ambientales esenciales como la regulación hídrica y la provisión de alimentos.
El libro “Vida Silvestre: Reserva de la Biosfera del Abra Tanchipa” está disponible para consulta digital en: https://heyzine.com/flip-book/0166e711cc.html
Fuente: Dirección Regional Noreste y Sierra Madre Oriental, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).