
**La Secretaría de Medio Ambiente advierte sobre altos niveles de ozono y llama a tomar precauciones entre el mediodía y la tarde.
NotiOax
La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del estado alertó este martes sobre la mala calidad del aire registrada en la capital oaxaqueña, debido a elevados niveles de ozono detectados por la estación de monitoreo atmosférico ubicada en el centro del municipio.
De acuerdo con la dependencia, el ozono es un contaminante secundario que se forma en presencia de radiación ultravioleta. Su concentración suele incrementarse en esta temporada del año —entre abril y junio— por el aumento de la radiación solar.
Riesgos y medidas recomendadas
Con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2023, la Secretaría exhortó a la población a tomar precauciones principalmente entre las 12:00 y las 18:00 horas, periodo en el que se presentan los picos más altos de contaminación por ozono.
Las recomendaciones están dirigidas especialmente a los grupos más vulnerables:
Personas mayores de 60 años o con enfermedades respiratorias o cardiovasculares deben evitar actividades físicas intensas al aire libre.
Niños menores de 12 años y mujeres embarazadas pueden realizar ejercicios ligeros como caminar, trotar suavemente, andar en bicicleta o patinar, pero evitando esfuerzos prolongados.
El resto de la población puede realizar actividades al aire libre, tomando precauciones si presentan síntomas.
Además, la Secretaría recomienda acudir a revisión médica en caso de experimentar molestias respiratorias o cardiacas y mantenerse informado a través de sus canales oficiales en redes sociales.
Calidad del aire y salud pública
La mala calidad del aire representa un riesgo importante para la salud pública, ya que la exposición prolongada al ozono puede provocar o agravar problemas respiratorios como asma, bronquitis o enfermedades cardiovasculares, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Este fenómeno no es exclusivo de Oaxaca. Diversas regiones del país han reportado un aumento en los niveles de ozono durante los últimos años, lo que ha llevado a reforzar campañas informativas y establecer protocolos de prevención durante los periodos críticos.
Fuente:
Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Estado de Oaxaca. Comunicado oficial del 16 de abril de 2025.