
**Organizaciones denuncian falta de acción del Estado Mexicano ante el crecimiento de la trata infantil y la producción de pornografía infantil en Ciudad Juárez.
NotiOax
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) ha expresado su preocupación ante el incremento de la violencia contra la infancia en México, destacando la falta de esfuerzos suficientes por parte del Estado para combatir estos delitos. Diversas organizaciones han alertado sobre el aumento de la trata infantil y la producción de pornografía infantil en Ciudad Juárez, una de las ciudades con mayor incidencia en estos crímenes.
Según un informe de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), existen denuncias sobre la presunta venta de niñas en la región. En 2024, se registraron 665 denuncias por trata de personas, aunque especialistas advierten que la cifra real podría ser mucho mayor debido al subregistro y la falta de denuncias.
La UNICEF ha documentado que 1 de cada 8 migrantes en México es un niño, lo que los convierte en un sector altamente vulnerable a la trata y explotación. Chihuahua ocupa el segundo lugar a nivel nacional en violencia sexual infantil, mientras que Ciudad Juárez es señalada como un punto crítico en la producción de pornografía infantil, feminicidios y explotación de menores.
Datos de la organización Ecpat (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking) señalan que México es responsable del 60% de la producción de pornografía infantil a nivel mundial, con Ciudad Juárez como el epicentro de este delito. Un informe de la Cámara de Diputados publicado a finales de 2023 confirmó esta alarmante situación, posicionando al país como líder en la distribución de contenido de abuso infantil.
Organizaciones civiles han denunciado la existencia de redes de trata que operan tanto físicamente como en el entorno digital, utilizando plataformas y redes sociales para captar víctimas. Además, resaltan la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades para desmantelar estas redes.
Casa Amiga, una institución de apoyo a víctimas de violencia en Ciudad Juárez, ha documentado 408 casos de abuso infantil y 154 violaciones en los últimos cinco años, con la mayoría de los agresores perteneciendo al entorno cercano de las víctimas.
La CIDHPDA ha instado al gobierno federal y a los gobiernos estatales a incluir la trata infantil como un tema prioritario en sus agendas. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe de la CIDHPDA, subrayó la necesidad de un programa eficiente para combatir este delito, con informes periódicos que transparenten los avances en la materia.
México cuenta con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), que establece la obligación del Estado de proteger a la infancia contra la violencia, la trata y el trabajo infantil. Sin embargo, la falta de aplicación efectiva de estas disposiciones ha permitido que los delitos sigan en aumento.
El país también ha firmado compromisos internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño y el Protocolo facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil, que entró en vigor en 2002. No obstante, la CIDHPDA exige mayores esfuerzos para garantizar el cumplimiento de estos tratados.
“La protección de la infancia no debe quedar en el discurso. Es necesario fortalecer las estrategias de prevención, investigación y sanción para erradicar estos crímenes que afectan a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país”, concluyó Gutiérrez Yáñez.