
**Se inspeccionan Ahuehuetes de 500 años de antigüedad con el fin de preservar su salud y promover la conciencia ambiental
El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, ha llevado a cabo una evaluación de las condiciones físicas de los Árboles Notables ubicados en el municipio de Tlacolula de Matamoros. Este análisis se centra en ejemplares de Ahuehuetes (Taxodium mucronatum), que tienen una edad aproximada de 500 años y se encuentran en el Panteón Municipal de la localidad.
Evaluación no invasiva para preservar los árboles
Con el apoyo de tecnología no invasiva, como la tomografía sónica, personal especializado de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Biodiversidad realizó un estudio detallado sobre el estado de salud de estos árboles. Este análisis permitirá elaborar un dictamen técnico, en el que se incluirán recomendaciones específicas para mejorar las condiciones de los Ahuehuetes, que presentan características dasométricas de hasta 33 metros de altura y un diámetro de tronco de 6.6 metros.
El uso de esta tecnología avanzada asegura que no se causen daños a los ejemplares mientras se obtiene información precisa sobre su estado físico, lo cual es fundamental para su conservación a largo plazo.
Un legado cultural y natural
La preservación de estos árboles no solo tiene un valor ecológico, sino también cultural. En la época prehispánica, las principales etnias del Valle de Oaxaca, como los mixtecos, zapotecos y mixes, llegaron a un acuerdo de paz en el que decidieron dejar árboles como legado para las futuras generaciones. Esta tradición resalta la importancia de los Ahuehuetes no solo como seres vivos, sino también como símbolos de unidad y paz entre los pueblos originarios.
Fomentar la conciencia ambiental
El Gobierno de Oaxaca destacó que la declaratoria de los Árboles Notables tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación de estos ejemplares y fomentar un compromiso con el medio ambiente. Además, se busca difundir el conocimiento sobre el valor histórico, cultural y ecológico que representan los árboles en la región.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Gobierno de Oaxaca