- La entidad reporta solo 242 contagios y tres defunciones hasta la semana 45, gracias a la coordinación interestatal y nuevas estrategias de control
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Oaxaca de Juárez, Oax.
El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña logró una reducción del 94% en la incidencia de dengue durante 2025, en comparación con el año anterior, de acuerdo con el corte de la semana epidemiológica 45.
El secretario de Salud estatal, Efrén Emmanuel Jarquín González, destacó que la disminución es resultado del trabajo articulado entre los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y las entidades de Veracruz, Guerrero y Chiapas, con quienes se sostuvieron reuniones para proteger las zonas limítrofes y evitar la propagación del vector.
Datos epidemiológicos
Oaxaca registra en 2025 tres defunciones y 242 casos positivos, cifra considerablemente menor a los 17 fallecimientos y 3 mil 930 contagios documentados en 2024 hasta el mismo periodo.
El funcionario afirmó que esta tendencia confirma el control de la enfermedad en la entidad.
Estrategias de control y proyecciones
Jarquín González informó que, para 2026, se pretende reducir en 80% la probabilidad de contagio mediante la implementación del método biológico con Wolbachia, una tecnología innovadora que inhibe la transmisión del dengue.
Como parte del plan estatal, los SSO activaron a la Red de Municipios por la Salud, actualizaron el manejo clínico para personal médico y reforzaron el manejo integrado del vector, que incluye:
- Acciones de patio limpio.
- Rociado residual casa por casa en zonas de alta transmisión.
- Vigilancia entomológica con ovitrampas y lecturas semanales.
- Estudios en áreas de alta concentración poblacional.
- Aplicación de larvicida líquido en pipas.
Estas medidas han permitido sostener la tendencia a la baja y fortalecer la prevención comunitaria frente al dengue y otras arbovirosis.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca.