- Nuevo estudio advierte riesgos y oportunidades para mujeres en economías verdes
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Lima / Panamá
En el marco de la COP30, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron el estudio “Aproximación a las directrices para la Transición Justa en América Latina con enfoque de género”, en el que reconocen avances regionales en la integración de la igualdad de género en políticas climáticas, pero advierten que aún existen brechas significativas para garantizar que la transición hacia economías sostenibles beneficie de manera equitativa a mujeres y hombres.
Desigualdades amplificadas por la crisis climática
El documento señala que los efectos del cambio climático profundizan las desigualdades estructurales de América Latina y el Caribe. Para 2030, entre 68 y 135 millones de personas podrían caer en la pobreza debido a los impactos ambientales, afectando de manera desproporcionada a mujeres, comunidades rurales, pueblos indígenas, población afrodescendiente y migrante.
Aunque los 29 países de la región que han presentado sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) incorporan criterios de género, la implementación sigue siendo irregular, especialmente en sectores donde la participación femenina es menor.
“La transición exige políticas que reconozcan el aporte de las mujeres en la economía y promuevan su liderazgo en los nuevos sectores verdes”, señaló Ana Virginia Moreira Gomes, directora regional de la OIT.
Retos en el mercado laboral verde
De aquí a 2030 podrían generarse 22.5 millones de empleos vinculados a la transición ecológica; sin embargo, estos surgirían principalmente en sectores masculinizados, lo que podría ampliar la brecha laboral si no se aplican medidas correctivas.
Hoja de ruta regional
El estudio propone tres ejes de acción:
- Integrar la igualdad de género en todas las políticas climáticas y laborales.
- Impulsar empleos verdes y fortalecer servicios públicos que reduzcan la carga de cuidados.
- Asegurar la participación de las mujeres en el diseño e implementación de políticas mediante diálogo social.
El informe también destaca experiencias exitosas, como presupuestos con enfoque de género y clima en Panamá, programas de ganadería sostenible liderada por mujeres en Perú y estrategias para aumentar su presencia en la energía geotérmica en El Salvador.
La OIT y el PNUD subrayan que una transición verdaderamente justa combina sostenibilidad ambiental, inclusión social y oportunidades de trabajo decente para todas las personas.
Fuente: OIT Noticias.