Blog

Impulsan OIT y PNUD una transición climática justa con igualdad de género en América Latina

Impulsan OIT y PNUD una transición climática justa con igualdad de género en América Latina
  • Nuevo estudio advierte riesgos y oportunidades para mujeres en economías verdes

NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Lima / Panamá

En el marco de la COP30, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron el estudio “Aproximación a las directrices para la Transición Justa en América Latina con enfoque de género”, en el que reconocen avances regionales en la integración de la igualdad de género en políticas climáticas, pero advierten que aún existen brechas significativas para garantizar que la transición hacia economías sostenibles beneficie de manera equitativa a mujeres y hombres.

Desigualdades amplificadas por la crisis climática

El documento señala que los efectos del cambio climático profundizan las desigualdades estructurales de América Latina y el Caribe. Para 2030, entre 68 y 135 millones de personas podrían caer en la pobreza debido a los impactos ambientales, afectando de manera desproporcionada a mujeres, comunidades rurales, pueblos indígenas, población afrodescendiente y migrante.
Aunque los 29 países de la región que han presentado sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) incorporan criterios de género, la implementación sigue siendo irregular, especialmente en sectores donde la participación femenina es menor.
“La transición exige políticas que reconozcan el aporte de las mujeres en la economía y promuevan su liderazgo en los nuevos sectores verdes”, señaló Ana Virginia Moreira Gomes, directora regional de la OIT.

Retos en el mercado laboral verde

De aquí a 2030 podrían generarse 22.5 millones de empleos vinculados a la transición ecológica; sin embargo, estos surgirían principalmente en sectores masculinizados, lo que podría ampliar la brecha laboral si no se aplican medidas correctivas.

Hoja de ruta regional

El estudio propone tres ejes de acción:

  • Integrar la igualdad de género en todas las políticas climáticas y laborales.
  • Impulsar empleos verdes y fortalecer servicios públicos que reduzcan la carga de cuidados.
  • Asegurar la participación de las mujeres en el diseño e implementación de políticas mediante diálogo social.

El informe también destaca experiencias exitosas, como presupuestos con enfoque de género y clima en Panamá, programas de ganadería sostenible liderada por mujeres en Perú y estrategias para aumentar su presencia en la energía geotérmica en El Salvador.
La OIT y el PNUD subrayan que una transición verdaderamente justa combina sostenibilidad ambiental, inclusión social y oportunidades de trabajo decente para todas las personas.

 

Fuente: OIT Noticias.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Políticas de Privacidad de Fecha de última actualización: 17-03-2025 En , respetamos y valoramos la privacidad de nuestros usuarios. Estas políticas de privacidad explican cómo recopilamos, utilizamos, almacenamos y protegemos tu información personal cuando interactúas con nuestro sitio web.

1. Información que Recopilamos

  • Información proporcionada por el usuario: Al suscribirte a boletines informativos o completar formularios de contacto, podemos recopilar tu nombre, correo electrónico u otros datos que proporciones.
  • Información automática: Cuando visitas nuestro sitio, recopilamos datos como tu dirección IP, tipo de navegador, dispositivo utilizado y patrones de navegación mediante cookies y herramientas similares.

2. Uso de la Información

La información que recopilamos se utiliza para:
  • Personalizar tu experiencia en el sitio web.
  • Mejorar nuestro contenido y servicios.
  • Enviarte actualizaciones, noticias o boletines informativos, previa autorización.

3. Protección de la Información

Implementamos medidas técnicas, administrativas y de seguridad física para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.

4. Uso de Cookies

utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes configurar tu navegador para deshabilitar las cookies, pero esto podría afectar el funcionamiento óptimo del sitio.

5. Compartición de Datos

No compartimos tu información personal con terceros, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando sea requerido por ley.
  • Para proteger nuestros derechos legales o prevenir actividades fraudulentas.

6. Tus Derechos

Tienes derecho a:
  • Acceder a los datos personales que recopilamos sobre ti.
  • Solicitar correcciones o eliminación de tu información personal.
  • Retirar tu consentimiento para el uso de tus datos en cualquier momento.

7. Contacto

Si tienes preguntas o deseas ejercer tus derechos, puedes contactarnos a través de:
  • Correo electrónico: contacto@notioax.mx
  • Teléfono: +52 9581068098

8. Cambios en las Políticas

se reserva el derecho de actualizar estas políticas de privacidad para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos mediante un aviso destacado en nuestro sitio web.  
Save settings
Cookies settings