Blog

Haití enfrenta una crisis penitenciaria “inhumana”: ONU urge reformas estructurales

Haití enfrenta una crisis penitenciaria “inhumana”: ONU urge reformas estructurales
  • Cárceles superpobladas, mortalidad creciente y un sistema judicial paralizado por la violencia de bandas

NotiOax | Servicio Digital de Noticias

El sistema penitenciario de Haití atraviesa una de sus peores crisis en décadas. Entre julio y septiembre, 52 personas privadas de la libertad murieron en condiciones que la ONU calificó como “inhumanas y degradantes”, producto del hacinamiento extremo, la falta de atención médica, la alimentación insuficiente y el acceso limitado al agua potable.

Hacinamiento histórico y justicia paralizada

A septiembre de 2025, más de 7,200 personas —incluidos menores de edad— permanecían recluidas en cárceles haitianas, muchas de ellas con una ocupación tres veces mayor a su capacidad. El 82% de la población penitenciaria está en detención preventiva, sin sentencia, un factor que alimenta el hacinamiento.
En varios centros, personas sin condena comparten espacios con delincuentes sentenciados y, en algunos casos, niños con adultos, lo que viola estándares internacionales como las Reglas Mandela.
La violencia de bandas en Puerto Príncipe ha agravado el colapso judicial: el cierre de tribunales, ataques a prisiones y la fuga de 4,600 reclusos en 2024, incluidos líderes criminales, han limitado aún más la capacidad del Estado para procesar casos y garantizar seguridad.

Condiciones “infrahumanas”

William O’Neill, experto designado por la ONU para Haití, documentó celdas abarrotadas, sin ventilación adecuada, con escaso acceso a agua y servicios básicos. Señaló que muchas muertes se deben a enfermedades tratables que se volvieron mortales por la desnutrición y la falta de atención médica.
A ello se suma el desvío corrupto del presupuesto destinado a la alimentación de los internos.
O’Neill también destacó detenciones masivas sin fundamento sólido. Un detenido lleva dos años esperando juicio por el presunto robo de dos pares de zapatos, un ejemplo del colapso del sistema judicial.

Violencia de bandas y debilitamiento institucional

Se estima que las bandas controlan hasta el 90% de Puerto Príncipe, lo que impide el funcionamiento regular de juzgados y obstaculiza los procesos judiciales. Las fugas de prisiones y la incorporación de fugitivos a estructuras criminales han fortalecido el poder de estos grupos, afectando la seguridad nacional.

Reformas y apoyo internacional

La ONU mantiene como prioridad apoyar la reforma penitenciaria y judicial de Haití. Entre las acciones en marcha destacan:
Facilitar audiencias dentro de prisiones para reducir la detención preventiva.
Capacitar a policías y funcionarios penitenciarios.
Rehabilitar centros de detención con servicios básicos como letrinas, ventilación y acceso a agua.
Sin embargo, el organismo subraya que el liderazgo debe recaer en el Ministerio de Justicia haitiano. “La ONU puede aportar recursos y experiencia, pero exige resultados sostenibles”, señaló O’Neill.
La crisis penitenciaria, atravesada por pobreza, violencia y desastres naturales, refleja el profundo deterioro del estado de derecho en Haití y la urgencia de una reforma integral que garantice condiciones humanas y acceso efectivo a la justicia.

 

Fuente: Naciones Unidas.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Políticas de Privacidad de Fecha de última actualización: 17-03-2025 En , respetamos y valoramos la privacidad de nuestros usuarios. Estas políticas de privacidad explican cómo recopilamos, utilizamos, almacenamos y protegemos tu información personal cuando interactúas con nuestro sitio web.

1. Información que Recopilamos

  • Información proporcionada por el usuario: Al suscribirte a boletines informativos o completar formularios de contacto, podemos recopilar tu nombre, correo electrónico u otros datos que proporciones.
  • Información automática: Cuando visitas nuestro sitio, recopilamos datos como tu dirección IP, tipo de navegador, dispositivo utilizado y patrones de navegación mediante cookies y herramientas similares.

2. Uso de la Información

La información que recopilamos se utiliza para:
  • Personalizar tu experiencia en el sitio web.
  • Mejorar nuestro contenido y servicios.
  • Enviarte actualizaciones, noticias o boletines informativos, previa autorización.

3. Protección de la Información

Implementamos medidas técnicas, administrativas y de seguridad física para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.

4. Uso de Cookies

utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes configurar tu navegador para deshabilitar las cookies, pero esto podría afectar el funcionamiento óptimo del sitio.

5. Compartición de Datos

No compartimos tu información personal con terceros, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando sea requerido por ley.
  • Para proteger nuestros derechos legales o prevenir actividades fraudulentas.

6. Tus Derechos

Tienes derecho a:
  • Acceder a los datos personales que recopilamos sobre ti.
  • Solicitar correcciones o eliminación de tu información personal.
  • Retirar tu consentimiento para el uso de tus datos en cualquier momento.

7. Contacto

Si tienes preguntas o deseas ejercer tus derechos, puedes contactarnos a través de:
  • Correo electrónico: contacto@notioax.mx
  • Teléfono: +52 9581068098

8. Cambios en las Políticas

se reserva el derecho de actualizar estas políticas de privacidad para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos mediante un aviso destacado en nuestro sitio web.  
Save settings
Cookies settings