- El informe AARSEC de octubre incluye medicamentos cardiológicos, oncológicos y endocrinológicos, así como estudios para atender enfermedades de alta complejidad
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Ciudad de México
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer su informe mensual Avances en la Autorización de Registros Sanitarios y Ensayos Clínicos (AARSEC), correspondiente a octubre, en el que destaca la aprobación de 292 autorizaciones para medicamentos, dispositivos médicos y protocolos de investigación clínica.
Nuevos medicamentos aprobados
Como parte del fortalecimiento al acceso de insumos seguros, eficaces y de calidad, la Cofepris informó que entre las autorizaciones recientes se encuentran: Cinco medicamentos cardiológicos, Tres oncológicos, Tres endocrinológicos, todos destinados a ampliar las opciones terapéuticas para pacientes con enfermedades de alta prevalencia.
Ensayos clínicos para enfermedades complejas
En línea con el impulso a la investigación médica en el país, se aprobaron nuevos protocolos de ensayos clínicos enfocados en posibles tratamientos para: Crisis epilépticas en niñas, niños y adultos con síndrome de Dravet, Lupus, Mieloma múltiple, Esclerosis múltiple recurrente, entre otras condiciones de alta complejidad.
Dispositivos médicos con registro sanitario
La Cofepris también otorgó registros sanitarios a dispositivos médicos utilizados en diagnóstico, monitoreo y tratamiento, entre los que destacan: Mastógrafo, Biómetro óptico, Prótesis parcial de rodilla, Tubo para drenaje urinario, Clavos intramedulares, Prueba rápida para detección de antígeno de hepatitis B, Reactivos para extracción de ácidos nucleicos, Medidor de glucosa en sangre.
Transparencia y acceso a la salud
La autoridad sanitaria reiteró que su labor se basa en procesos regulatorios transparentes y sustentados en evidencia científica, lo que permite que millones de personas en México accedan a insumos para la salud de manera segura, oportuna y con estándares de calidad.
Fuente: Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.