Blog

Pérdidas agrícolas globales superan los 3 billones de dólares por desastres en tres décadas

Pérdidas agrícolas globales superan los 3 billones de dólares por desastres en tres décadas
  • Sequías, inundaciones y plagas afectan producción y seguridad alimentaria mundial

NotiOax | Servicio Digital de Noticias

Las pérdidas agrícolas causadas por desastres naturales alcanzaron 3,26 billones de dólares en los últimos 33 años, un promedio anual de 99 mil millones, reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su informe más reciente. La agencia advirtió que estas afectaciones representan alrededor del 4% del PIB agrícola mundial y comprometen directamente la seguridad alimentaria global.
Según la FAO, las sequías, inundaciones, plagas y las crecientes olas de calor marinas han golpeado de manera sistemática a productores de todo el mundo, reduciendo la disponibilidad de alimentos y afectando los ingresos de millones de familias rurales. El estudio señala que, ante este panorama, agricultores y gobiernos han recurrido cada vez más a tecnologías digitales para anticipar riesgos y fortalecer la resiliencia del sector.

Impacto en la producción de alimentos

Entre 1991 y 2023, los desastres provocaron la pérdida de 4600 millones de toneladas de cereales, 2800 millones de toneladas de frutas y verduras, así como 900 millones de toneladas de carne y lácteos. Estas afectaciones equivalen a una reducción diaria de 320 kilocalorías por persona, lo que repercute en la nutrición global.
Asia concentra el 47% de las pérdidas totales, con 1,53 billones de dólares, debido a su alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos. América suma 713 mil millones de dólares, afectada principalmente por sequías e impactos de huracanes. En África, las pérdidas ascienden a 611 mil millones, representando el mayor impacto proporcional: 7.4% de su PIB agrícola.
El análisis también destaca que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo sufren pérdidas severas frente a ciclones, inundaciones y aumento del nivel del mar, mientras que las olas de calor marinas generaron 6600 millones de dólares en daños a la pesca mundial entre 1985 y 2022.

La tecnología como aliada ante el riesgo

El director general de la FAO, Qu Dongyu, subrayó que las tecnologías digitales están transformando la gestión de riesgos agrícolas, desde el monitoreo climático hasta la emisión de alertas tempranas. Ejemplos como el Climate Risk Toolbox, el sistema de alerta del Valle del Rift y plataformas para manejo de suelos y control de plagas muestran cómo la innovación impulsa estrategias basadas en datos.
Actualmente, más de 9,1 millones de productores acceden a seguros paramétricos mediante herramientas digitales, y la FAO afirma que los sistemas de alerta temprana permiten evacuar al 90% de las personas en riesgo antes de que ocurra un desastre.

Retos persistentes

A pesar de los avances, 2600 millones de personas siguen desconectadas, muchas en zonas rurales expuestas a riesgos climáticos. La FAO advierte que la digitalización será efectiva solo si se acompaña de capacitación, marcos institucionales sólidos e inversiones en infraestructura.
La organización llamó a gobiernos, socios internacionales y al sector privado a fortalecer la innovación digital en los sistemas agroalimentarios para enfrentar los desafíos del cambio climático de manera más inclusiva y sostenible.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Políticas de Privacidad de Fecha de última actualización: 17-03-2025 En , respetamos y valoramos la privacidad de nuestros usuarios. Estas políticas de privacidad explican cómo recopilamos, utilizamos, almacenamos y protegemos tu información personal cuando interactúas con nuestro sitio web.

1. Información que Recopilamos

  • Información proporcionada por el usuario: Al suscribirte a boletines informativos o completar formularios de contacto, podemos recopilar tu nombre, correo electrónico u otros datos que proporciones.
  • Información automática: Cuando visitas nuestro sitio, recopilamos datos como tu dirección IP, tipo de navegador, dispositivo utilizado y patrones de navegación mediante cookies y herramientas similares.

2. Uso de la Información

La información que recopilamos se utiliza para:
  • Personalizar tu experiencia en el sitio web.
  • Mejorar nuestro contenido y servicios.
  • Enviarte actualizaciones, noticias o boletines informativos, previa autorización.

3. Protección de la Información

Implementamos medidas técnicas, administrativas y de seguridad física para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.

4. Uso de Cookies

utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes configurar tu navegador para deshabilitar las cookies, pero esto podría afectar el funcionamiento óptimo del sitio.

5. Compartición de Datos

No compartimos tu información personal con terceros, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando sea requerido por ley.
  • Para proteger nuestros derechos legales o prevenir actividades fraudulentas.

6. Tus Derechos

Tienes derecho a:
  • Acceder a los datos personales que recopilamos sobre ti.
  • Solicitar correcciones o eliminación de tu información personal.
  • Retirar tu consentimiento para el uso de tus datos en cualquier momento.

7. Contacto

Si tienes preguntas o deseas ejercer tus derechos, puedes contactarnos a través de:
  • Correo electrónico: contacto@notioax.mx
  • Teléfono: +52 9581068098

8. Cambios en las Políticas

se reserva el derecho de actualizar estas políticas de privacidad para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos mediante un aviso destacado en nuestro sitio web.  
Save settings
Cookies settings