- La herramienta busca mejorar diagnóstico, tratamiento y control en equipos de salud de la región.
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Washington, D.C.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó un curso gratuito de autoaprendizaje dirigido a personal de atención primaria, con el propósito de fortalecer sus capacidades en el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2, una condición que continúa en ascenso en la región.
De acuerdo con la OPS, 112 millones de adultos viven actualmente con diabetes en las Américas, y solo el 58% de las personas mayores de 30 años recibe tratamiento oportuno. La enfermedad es ya la sexta causa de muerte en la región y genera complicaciones que afectan la vista, los riñones y la movilidad, lo que refuerza la urgencia de ampliar el acceso a servicios de salud de primer nivel.
Durante el lanzamiento, la doctora Carmen Antini, asesora para la Prevención y Control de la Diabetes de la OPS, destacó que reforzar las capacidades del personal sanitario es clave para avanzar hacia sistemas de salud más resolutivos y equitativos. Señaló que el nuevo curso contribuirá a mejorar el diagnóstico temprano y el manejo integral de la diabetes tipo 2, estrechamente vinculada con la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo.
Formación especializada y recursos para el autocuidado
El programa, alojado en el Campus Virtual de la OPS, integra un módulo introductorio y siete capítulos temáticos sobre criterios diagnósticos, evaluación integral, metas terapéuticas, trabajo multidisciplinario, tratamiento farmacológico y no farmacológico, así como el manejo de complicaciones agudas y crónicas. Está dirigido a médicos, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos, trabajadores sociales y psicólogos, además de estudiantes del área de la salud.
La OPS también presentó medicamentos, tecnologías diagnósticas y recursos educativos disponibles a través del Fondo Estratégico, y anunció la próxima publicación de una guía de la OMS para el manejo de la diabetes gestacional. La iniciativa forma parte del paquete técnico HEARTS–D y del programa regional para mejorar la atención de enfermedades no transmisibles, alineado con el Pacto Mundial contra la Diabetes.
Acceso equitativo a tratamientos
La organización recordó que los Fondos Rotatorios facilitan a los países el acceso a medicamentos esenciales —como metformina, gliclazida e insulina— con ahorros que superan el 90%, además de dispositivos para monitorear la glicemia. Estas herramientas fortalecen el autocuidado y mejoran el control de la enfermedad, especialmente en comunidades con menor acceso a servicios de salud.
El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre y este año enfatiza la atención a la enfermedad en todas las etapas de la vida, con el fin de reducir riesgos y garantizar una atención integral y de calidad para todas las personas diagnosticadas.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)