- El programa impulsa precios justos, conservación de semillas y bienestar para productores mexicanos
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Ciudad de México
En el marco del Día Nacional del Frijol, el Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó el programa Frijoles Bienestar, que tiene como objetivo conservar las semillas nativas, promover precios justos y asegurar que las y los productores vivan con bienestar.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que el esquema permite comprar las cosechas a precios de garantía, procesarlas y distribuirlas sin intermediarios en las Tiendas Bienestar, donde estarán disponibles las presentaciones negro y pinto a 30 pesos por kilo.
Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad
La mandataria invitó a la población a asistir a la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad, que se llevará a cabo el 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas.
En el encuentro participarán productoras y productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, y habrá exposiciones, degustaciones, talleres, música, juegos, intercambio de saberes y expoventa.
“Garantizar la conservación de nuestras semillas y que las y los productores vivan bien es el corazón del programa Frijol del Bienestar”, señaló la presidenta.
Conservación y autosuficiencia alimentaria
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, destacó la importancia del frijol en la identidad gastronómica del país. Recordó que México es centro de origen y domesticación del grano: de 150 especies, 57 se encuentran en el territorio nacional y 31 son endémicas.
Como parte del Plan México para la autosuficiencia alimentaria, el programa contará con cribadoras y una embolsadora para procesar el frijol en Zacatecas y Durango, y distribuirlo bajo la marca Bienestar a todo el país.
Beneficios nutricionales del frijol
La funcionaria subrayó que el frijol es un alimento fundamental por su aporte de proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra soluble, además de contribuir al control de glucosa y colesterol, mejorar la salud intestinal y apoyar la prevención de anemia y enfermedades cardiovasculares.
El Gobierno federal reiteró que la promoción del frijol y de su agrobiodiversidad es clave para fortalecer la alimentación, la cultura y el bienestar de las comunidades productoras.
Fuente: Presidencia de la República.