Blog

Amnistía Internacional alerta sobre intervención indebida de justicia militar en casos de derechos humanos en Colombia

Amnistía Internacional alerta sobre intervención indebida de justicia militar en casos de derechos humanos en Colombia
  • La organización advierte que esta práctica profundiza la impunidad y vulnera derechos de las víctimas.

NotiOax | Servicio Digital de Noticias

Amnistía Internacional denunció que la Justicia Penal Militar (JPM) continúa interviniendo en investigaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional cometidos por miembros de la Fuerza Pública colombiana, pese a prohibiciones expresas en normas nacionales e internacionales. La organización advirtió que esta intromisión ha derivado en graves obstáculos para las víctimas y en un escenario persistente de impunidad.
De acuerdo con el informe ¿Insistir, persistir, resistir y nunca desistir?, la intervención de la JPM vulnera el acceso a la justicia y profundiza los daños provocados por la impunidad. “La intromisión de la Justicia Penal Militar en posibles violaciones de derechos humanos no es un error técnico: es un obstáculo estructural que contribuye a la impunidad”, señaló Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Contradicciones legales y décadas de rezagos

El estudio subraya que, según estándares internacionales, los jueces militares no deben juzgar a civiles ni casos de derechos humanos. Sin embargo, en Colombia la JPM continúa investigando a miembros de la Policía Nacional, pese a que esta institución es de carácter civil. Amnistía Internacional advirtió que este conflicto solo podría resolverse de forma definitiva mediante una reforma constitucional.
Pese a reformas legales y decisiones de la Corte Constitucional, la justicia militar sigue asumiendo investigaciones por presuntas violaciones a la vida e integridad personal. Esta práctica afecta procesos relacionados con desapariciones forzadas de los años 80, como las de Luis Fernando Lalinde y Nydia Erika Bautista, así como casos de personas heridas o asesinadas durante protestas de las últimas dos décadas. La organización documentó desvíos erróneos de expedientes hacia la JPM, lo que entorpece la acción de la justicia ordinaria.

Revisión de casos y recomendaciones

El informe incorpora información de la Fiscalía General, la JPM y la Corte Constitucional, y revisa 398 conflictos de jurisdicción resueltos entre febrero de 2021 y octubre de 2024. Amnistía Internacional concluyó que reclamar justicia puede tomar años debido a barreras institucionales que favorecen la impunidad. “La competencia de la Justicia Penal Militar debe limitarse estrictamente a delitos cometidos por militares en servicio activo y no puede extenderse a violaciones de derechos humanos ni a civiles”, enfatizó Piquer.
Como medidas urgentes, la organización llamó al Estado colombiano a excluir constitucionalmente a la Policía Nacional de la jurisdicción militar, precisar mediante reformas legales los límites de la JPM, evitar la apertura de investigaciones en tribunales castrenses por hechos de derechos humanos, trasladar los casos ya abiertos a la justicia ordinaria y capacitar al personal judicial en estándares internacionales.

 

Fuente: Amnistía Internacional

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Políticas de Privacidad de Fecha de última actualización: 17-03-2025 En , respetamos y valoramos la privacidad de nuestros usuarios. Estas políticas de privacidad explican cómo recopilamos, utilizamos, almacenamos y protegemos tu información personal cuando interactúas con nuestro sitio web.

1. Información que Recopilamos

  • Información proporcionada por el usuario: Al suscribirte a boletines informativos o completar formularios de contacto, podemos recopilar tu nombre, correo electrónico u otros datos que proporciones.
  • Información automática: Cuando visitas nuestro sitio, recopilamos datos como tu dirección IP, tipo de navegador, dispositivo utilizado y patrones de navegación mediante cookies y herramientas similares.

2. Uso de la Información

La información que recopilamos se utiliza para:
  • Personalizar tu experiencia en el sitio web.
  • Mejorar nuestro contenido y servicios.
  • Enviarte actualizaciones, noticias o boletines informativos, previa autorización.

3. Protección de la Información

Implementamos medidas técnicas, administrativas y de seguridad física para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.

4. Uso de Cookies

utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes configurar tu navegador para deshabilitar las cookies, pero esto podría afectar el funcionamiento óptimo del sitio.

5. Compartición de Datos

No compartimos tu información personal con terceros, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando sea requerido por ley.
  • Para proteger nuestros derechos legales o prevenir actividades fraudulentas.

6. Tus Derechos

Tienes derecho a:
  • Acceder a los datos personales que recopilamos sobre ti.
  • Solicitar correcciones o eliminación de tu información personal.
  • Retirar tu consentimiento para el uso de tus datos en cualquier momento.

7. Contacto

Si tienes preguntas o deseas ejercer tus derechos, puedes contactarnos a través de:
  • Correo electrónico: contacto@notioax.mx
  • Teléfono: +52 9581068098

8. Cambios en las Políticas

se reserva el derecho de actualizar estas políticas de privacidad para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos mediante un aviso destacado en nuestro sitio web.  
Save settings
Cookies settings