Blog

SSPC y SHCP desmantelan red de lavado de dinero en 13 casinos del país

SSPC y SHCP desmantelan red de lavado de dinero en 13 casinos del país

* El Gobierno de México presentó denuncias ante la FGR y bloqueó cuentas, sitios web y establecimientos involucrados.

NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Ciudad de México

El Gobierno de México informó sobre la detección de un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con operaciones financieras irregulares, tras una investigación encabezada por las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las autoridades presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, además de suspender temporalmente las actividades de los establecimientos físicos y bloquear sitios de apuestas virtuales, así como cuentas bancarias relacionadas.

Operación coordinada y cooperación internacional

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que estas acciones forman parte de la estrategia nacional para debilitar las finanzas de la delincuencia organizada. Subrayó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) trabaja de forma conjunta con el Gabinete de Seguridad y con unidades internacionales de investigación financiera, principalmente de Estados Unidos y Europa.
“Parte fundamental de la Estrategia de Seguridad es dar seguimiento al flujo de recursos vinculados con esquemas de lavado de dinero. Fortalecemos la colaboración interinstitucional para evitar que el dinero ilícito alimente a los grupos criminales”, puntualizó la mandataria.

Nuevos mecanismos de detección y prevención

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, anunció el inicio de una nueva etapa de prevención basada en inteligencia artificial, con modelos predictivos y tipologías sectoriales que permitan detectar conductas financieras inusuales antes de que afecten el sistema financiero.
Los casinos involucrados operaban en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California, donde se identificaron tres patrones recurrentes: uso de grandes cantidades de efectivo, redes de transferencias internacionales y operaciones digitales para ocultar el origen del dinero. Algunas transacciones alcanzaron montos de hasta 50 millones de pesos, con envíos a empresas tecnológicas en Estados Unidos y Europa.

Esquema de lavado de dinero detectado

La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que el mecanismo de lavado implicaba el robo de identidad y el uso de tarjetas prepagadas o códigos con dinero ilícito, canalizado hacia casinos físicos y en línea. Los supuestos “ganadores” no recibían las ganancias, que eran transferidas inmediatamente al extranjero y luego reingresadas al país a través de paraísos fiscales.
Este proceso —que se repetía cientos de veces mediante el uso de cuentas de estudiantes, jubilados o amas de casa— permitía blanquear recursos y darles apariencia de legalidad.
Las investigaciones continúan con la participación de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con el objetivo de desmantelar completamente esta red.

Fuente: Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Hacienda y Crédito Público.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Políticas de Privacidad de Fecha de última actualización: 17-03-2025 En , respetamos y valoramos la privacidad de nuestros usuarios. Estas políticas de privacidad explican cómo recopilamos, utilizamos, almacenamos y protegemos tu información personal cuando interactúas con nuestro sitio web.

1. Información que Recopilamos

  • Información proporcionada por el usuario: Al suscribirte a boletines informativos o completar formularios de contacto, podemos recopilar tu nombre, correo electrónico u otros datos que proporciones.
  • Información automática: Cuando visitas nuestro sitio, recopilamos datos como tu dirección IP, tipo de navegador, dispositivo utilizado y patrones de navegación mediante cookies y herramientas similares.

2. Uso de la Información

La información que recopilamos se utiliza para:
  • Personalizar tu experiencia en el sitio web.
  • Mejorar nuestro contenido y servicios.
  • Enviarte actualizaciones, noticias o boletines informativos, previa autorización.

3. Protección de la Información

Implementamos medidas técnicas, administrativas y de seguridad física para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.

4. Uso de Cookies

utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes configurar tu navegador para deshabilitar las cookies, pero esto podría afectar el funcionamiento óptimo del sitio.

5. Compartición de Datos

No compartimos tu información personal con terceros, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando sea requerido por ley.
  • Para proteger nuestros derechos legales o prevenir actividades fraudulentas.

6. Tus Derechos

Tienes derecho a:
  • Acceder a los datos personales que recopilamos sobre ti.
  • Solicitar correcciones o eliminación de tu información personal.
  • Retirar tu consentimiento para el uso de tus datos en cualquier momento.

7. Contacto

Si tienes preguntas o deseas ejercer tus derechos, puedes contactarnos a través de:
  • Correo electrónico: contacto@notioax.mx
  • Teléfono: +52 9581068098

8. Cambios en las Políticas

se reserva el derecho de actualizar estas políticas de privacidad para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos mediante un aviso destacado en nuestro sitio web.  
Save settings
Cookies settings