* La estrategia beneficiará a 1.5 millones de campesinas y campesinos para conservar, producir y transformar el maíz nativo mexicano.
NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Ciudad de México
El Gobierno de México presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz, una estrategia integral que busca impulsar la conservación, producción y comercialización del maíz nativo mexicano, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios mediante acompañamiento técnico, maquinaria colectiva y organización social campesina.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el programa beneficiará a 1.5 millones de campesinas y campesinos, con el propósito de que las comunidades que siembran milpas de maíz, frijol y calabaza puedan vivir con bienestar, conservar su identidad y generar ingresos adicionales.
“Conservar el maíz y todas sus variedades es conservar México, es conservar nuestra identidad. El maíz es la raíz de nuestra historia y de nuestro futuro”, expresó la mandataria durante Las mañaneras del pueblo.
Implementación regional y metas del programa
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que el plan se aplicará en las ocho regiones del país, iniciando en 2026 en el sureste y Pacífico sur, con atención a 677,005 familias productoras que trabajan 886,687 hectáreas en 437 municipios de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.
La meta para 2030 es beneficiar a 1.5 millones de productoras y productores en 872 municipios de 29 estados, alcanzando un incremento de 50% en la producción de maíz nativo por hectárea.
Maquinaria colectiva y acompañamiento técnico
El plan contempla la compra de maquinaria de uso comunitario —para desmalezar, sembrar o procesar cosechas—, con el fin de agregar valor mediante la elaboración de tostadas, totopos y tortillas hechas con maíz nativo.
Además, se promoverá la formación de cooperativas de mujeres campesinas, coordinadas por el Instituto Nacional de la Economía Social, para fortalecer la producción y venta de tortillas a precios justos.
El programa incluirá un acompañamiento técnico permanente, con Promotores Comunitarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que apoyarán el relevo generacional y el trabajo conjunto con especialistas regionales.
Conservación e identidad nacional
Sheinbaum subrayó que este esfuerzo busca mantener vivas las tradiciones agrícolas y garantizar que las comunidades rurales puedan alimentarse de lo que producen, fortaleciendo al mismo tiempo su economía local.
“Más allá de los apoyos directos, queremos que el maíz nativo permanezca. Es nuestra raíz y la base del bienestar rural”, afirmó.
Fuente: Presidencia de la República | Alimentación para el Bienestar.