Blog

Flotilla de los Pueblos exige justicia climática durante la COP30 en Belém

Flotilla de los Pueblos exige justicia climática durante la COP30 en Belém

* Más de 5,000 personas navegaron en 200 embarcaciones para rechazar las falsas soluciones al cambio climático.

NotiOax | Servicio Digital de Noticias
Belém, Brasil

Más de 5,000 personas de 60 países participaron en la Flotilla de la Cumbre de los Pueblos durante la COP30, exigiendo justicia climática y rechazando lo que denominaron “soluciones falsas”, como los mercados de carbono. Con más de 200 embarcaciones navegando por el río Guamá, el movimiento destacó que las verdaderas respuestas al cambio climático se encuentran en los conocimientos ancestrales y en la defensa de los territorios indígenas y comunitarios.
El buque Rainbow Warrior de Greenpeace encabezó la movilización, que simbolizó la unión global de pueblos originarios, comunidades locales y organizaciones civiles frente a la crisis ambiental.
Carolina Pasquali, directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, señaló que esta movilización representa “la fuerza de un movimiento global unificado”, en el que comunidades afectadas por fenómenos extremos e indígenas que protegen los bosques exigen “acciones reales a los líderes mundiales”. “Esta debe ser la COP de la acción: por el clima, por los bosques y por las personas”, enfatizó.
Entre los participantes a bordo del Rainbow Warrior estuvieron líderes indígenas como Luene Karipuna (Brasil), Marcos Xukuru (Pernambuco), Trixy Sumabal Elle (Filipinas) y Fransiska Rosari Clarita You (Indonesia), además de representantes del Movimiento de Personas Afectadas por Represas.
Karipuna expresó que las comunidades originarias “son la respuesta” y pidió colocar las tierras indígenas “en el centro del debate climático”, pues en ellas —afirmó— se encuentran las soluciones sostenibles: “Llevamos miles de años viviendo en la Tierra sin destruirla”.
Durante la cumbre, Greenpeace presentó tres demandas clave:
Un Plan de Respuesta Global para reducir emisiones y mantener el límite de 1.5 °C.
Un Plan de Acción Forestal 2025-2030 que ponga fin a la deforestación.
La creación de un mecanismo permanente en la CMNUCC para supervisar el cumplimiento de los compromisos nacionales y asegurar financiación justa para los países en desarrollo, bajo el principio de quien contamina paga.
Viridiana Lázaro, campañista de Greenpeace México, recordó que “el cambio climático es también un tema de justicia social”, pues las comunidades más afectadas “son las que menos han contribuido a esta crisis”.

Fuente: Greenpeace Internacional, comunicado oficial (12 de noviembre de 2025).

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Políticas de Privacidad de Fecha de última actualización: 17-03-2025 En , respetamos y valoramos la privacidad de nuestros usuarios. Estas políticas de privacidad explican cómo recopilamos, utilizamos, almacenamos y protegemos tu información personal cuando interactúas con nuestro sitio web.

1. Información que Recopilamos

  • Información proporcionada por el usuario: Al suscribirte a boletines informativos o completar formularios de contacto, podemos recopilar tu nombre, correo electrónico u otros datos que proporciones.
  • Información automática: Cuando visitas nuestro sitio, recopilamos datos como tu dirección IP, tipo de navegador, dispositivo utilizado y patrones de navegación mediante cookies y herramientas similares.

2. Uso de la Información

La información que recopilamos se utiliza para:
  • Personalizar tu experiencia en el sitio web.
  • Mejorar nuestro contenido y servicios.
  • Enviarte actualizaciones, noticias o boletines informativos, previa autorización.

3. Protección de la Información

Implementamos medidas técnicas, administrativas y de seguridad física para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.

4. Uso de Cookies

utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes configurar tu navegador para deshabilitar las cookies, pero esto podría afectar el funcionamiento óptimo del sitio.

5. Compartición de Datos

No compartimos tu información personal con terceros, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando sea requerido por ley.
  • Para proteger nuestros derechos legales o prevenir actividades fraudulentas.

6. Tus Derechos

Tienes derecho a:
  • Acceder a los datos personales que recopilamos sobre ti.
  • Solicitar correcciones o eliminación de tu información personal.
  • Retirar tu consentimiento para el uso de tus datos en cualquier momento.

7. Contacto

Si tienes preguntas o deseas ejercer tus derechos, puedes contactarnos a través de:
  • Correo electrónico: contacto@notioax.mx
  • Teléfono: +52 9581068098

8. Cambios en las Políticas

se reserva el derecho de actualizar estas políticas de privacidad para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos mediante un aviso destacado en nuestro sitio web.  
Save settings
Cookies settings