
**La FGR indaga si el expresidente recibió 25 millones de dólares por otorgar contratos a empresarios israelíes.
NotiOax
Acusan soborno en la compra de Pegasus
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por presuntamente haber recibido un soborno de 25 millones de dólares a cambio de otorgar contratos para la comercialización del software espía Pegasus entre 2012 y 2018. La información fue confirmada por el fiscal Alejandro Gertz Manero durante la conferencia matutina del 9 de julio en Palacio Nacional.
Según el titular de la FGR, los sobornos habrían sido entregados por los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes obtuvieron lucrativos contratos con el gobierno federal durante el sexenio de Peña Nieto para distribuir el polémico programa espía, utilizado presuntamente para intervenir comunicaciones de periodistas, activistas y políticos.
Cooperación internacional en marcha
Como parte de la investigación, la FGR ha iniciado los trámites para solicitar asistencia jurídica internacional al gobierno de Israel. Gertz Manero detalló que se espera obtener información y pruebas documentales que permitan precisar “tiempo, lugar, circunstancia y características” de los supuestos pagos.
“La asistencia jurídica internacional permite que podamos hacer esa solicitud, pero será responsabilidad del gobierno israelí autorizarla, respetando su soberanía”, puntualizó el fiscal.
Pegasus, símbolo de espionaje político
El software Pegasus ha sido objeto de múltiples denuncias internacionales por su uso indebido en distintos países, incluido México. En administraciones pasadas, se documentó su empleo para espiar a defensores de derechos humanos, periodistas y opositores políticos.
Durante el mandato de Peña Nieto, el entonces Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) y otras dependencias federales habrían adquirido el sistema bajo contratos con empresas ligadas a intermediarios extranjeros. La nueva investigación busca determinar si estos acuerdos fueron resultado de actos de corrupción al más alto nivel.
Tensiones con Israel complican el caso
Gertz reconoció que la relación con el gobierno israelí “no ha sido fácil”, especialmente tras la falta de cooperación en otros casos emblemáticos como el de Ayotzinapa. “Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, declaró.
La FGR también recordó que en investigaciones anteriores vinculadas a Pegasus no se consolidaron las pruebas necesarias, razón por la cual esta vez se busca una actuación más rigurosa que permita sustentar las acusaciones judicialmente.
Más huachicol incautado en el actual sexenio
En la misma conferencia, se informó que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha incautado más de 69 millones de litros de combustible ilegal en lo que va de su administración, cifra superior a la registrada en todo el sexenio de López Obrador y los últimos cuatro años del gobierno de Peña Nieto juntos. El dato fue destacado por El Universal, en el marco de un repaso sobre los avances en seguridad y combate al crimen organizado.
Fuente:
Fiscalía General de la República (FGR), declaraciones de Alejandro Gertz Manero, conferencia matutina