
**Las lluvias han inundado parte del terreno donde se construiría el NAIM, reconfigurando el paisaje del oriente del Valle de México.
NotiOax
El Lago de Texcoco recupera territorio
Las intensas lluvias de esta temporada han provocado que el agua vuelva a cubrir una parte significativa del terreno donde se proyectaba el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cancelado en 2019. De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), cerca de 100 hectáreas correspondientes al área del edificio terminal están actualmente parcialmente inundadas, alcanzando hasta cuatro metros de profundidad.
El fenómeno ocurre en la zona donde se desarrolla el Parque Ecológico Lago de Texcoco, un ambicioso proyecto de restauración ambiental impulsado por el actual Gobierno federal, tras la cancelación de la obra emblemática del expresidente Enrique Peña Nieto.
Hacia una nueva configuración hídrica
Jorge Daniel Fonseca Cando, director del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, explicó que se espera que el nivel del agua aumente aún más hacia finales de septiembre, con el cierre de la temporada de lluvias. “Calculamos que el cuerpo de agua se expanda hasta 700 hectáreas dentro del polígono del parque ecológico”, señaló.
Este proceso forma parte de la transformación del sitio en una reserva ambiental, donde ya se han registrado especies migratorias, además de mejorar la calidad del aire y la recarga de mantos acuíferos en la cuenca del Valle de México.
Un megaproyecto cancelado y cubierto por el agua
El NAIM fue una de las obras más ambiciosas del sexenio anterior, proyectado como uno de los aeropuertos más grandes del mundo. Sin embargo, fue cancelado en 2019 tras una consulta pública promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a cuestionamientos ambientales, sociales y financieros.
Hoy, los vestigios de esa infraestructura, como la losa de cimentación del edificio terminal, están siendo cubiertos por agua de lluvia, en un giro simbólico que ha reavivado el debate sobre el destino de megaproyectos en México y la recuperación ecológica del Valle de Texcoco, una de las zonas más sensibles del altiplano central.
Un humedal en formación
Expertos ambientales ven con buenos ojos la transformación del terreno en un nuevo humedal urbano. Las autoridades de Conanp han destacado que esta zona podría funcionar como vaso regulador en temporadas de lluvias intensas, reduciendo el riesgo de inundaciones en zonas urbanas aledañas, además de recuperar el hábitat de aves y fauna nativa.
El avance del agua, aseguran, es muestra de que el ecosistema aún conserva memoria hídrica, lo que refuerza la viabilidad del proyecto ecológico por encima de una infraestructura pesada que requería grandes modificaciones al terreno natural.
Fuente:
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), declaraciones de Jorge Daniel Fonseca Cando.