
**Cuatro menores entre los cadáveres; organizaciones exigen identificación científica, justicia y trato digno para las víctimas
NotiOax | Ciudad Juárez, Chih
El hallazgo de 383 cuerpos apilados en condiciones irregulares dentro del crematorio Plenitud, ubicado en la zona de Los Kilómetros, al sur de Ciudad Juárez, ha generado indignación nacional y evidenciado una profunda crisis forense y de supervisión sanitaria en el estado de Chihuahua.
El hecho, descubierto el pasado 26 de junio tras un reporte ciudadano, ha motivado el clamor de familias, activistas y organizaciones civiles, que exigen un proceso científico, transparente y con enfoque de derechos humanos para identificar los restos y deslindar responsabilidades.
Escena dantesca: cuerpos embalsamados, sin incinerar
Según informó el fiscal general César Jáuregui Moreno, al ingresar al inmueble, agentes de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y personal de Servicios Periciales hallaron todos los cuartos del crematorio repletos de cadáveres, muchos de ellos con signos de embalsamamiento y etiquetas hospitalarias o números de seguridad social, pero sin proceso de cremación.
El recuento preliminar arroja:
218 hombres
149 mujeres
16 cuerpos de género indeterminado
4 menores de edad, incluidos dos neonatos
Además, 15 cuerpos tienen nombres probables, y en 16 casos se cuenta con indicios identificatorios (tatuajes, amputaciones, documentos o etiquetas). No obstante, la mayoría requerirá análisis antropológicos y genéticos para su identificación formal.
Procesos legales y omisiones
Dos personas fueron detenidas: el dueño del crematorio y el único trabajador operativo, quienes ya fueron imputados por inhumación indebida y violaciones a la Ley General de Salud, delitos que podrían alcanzar hasta 17 años de prisión, explicó Ezequiel Montoya Muñoz, coordinador del Ministerio Público.
La Fiscalía también investiga posibles omisiones de funcionarios públicos, especialmente de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), así como la legalidad de los permisos otorgados al crematorio, que subcontrataba servicios de al menos cinco funerarias locales.
El dolor de las familias
El hallazgo ha provocado una nueva ola de duelo e incertidumbre para decenas de familias que ya habían recibido urnas con cenizas supuestamente pertenecientes a sus seres queridos.
“¿Qué nos entregaron entonces? ¿Quién estuvo ahí? No es un trato digno. Toda la noche estuve pensando cómo los llevaron, dónde los tenían”, relató Gloria Criollo, quien perdió a sus padres y teme que estén entre los cuerpos hallados.
Al momento, se ha atendido a más de 60 familias, aunque solo se cuenta con ocho psicólogos para brindar acompañamiento. La Fiscalía pidió a las personas acudir con actas de nacimiento, documentos de cremación y fotografías del rostro para facilitar la identificación.
Demandas de organizaciones civiles
Más de 30 organizaciones sociales, encabezadas por el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, demandaron que la investigación se conduzca con rigurosidad científica y acompañamiento psicosocial, y que se garantice el consentimiento informado de las familias antes de cualquier disposición final de los restos.
“No basta con documentos; exigimos que no quede ninguna duda sobre la identidad de los cuerpos. Lo contrario sería revictimizar aún más a las familias”, señalaron en un pronunciamiento conjunto.
Asimismo, pidieron una revisión urgente de los convenios entre el gobierno estatal y las funerarias, y llamaron a evitar que los crematorios se conviertan en instrumentos de encubrimiento o desaparición.
Una herida abierta en Ciudad Juárez
El caso se suma a una larga lista de omisiones institucionales en Ciudad Juárez, una ciudad marcada por la violencia de género, desapariciones forzadas y negligencias forenses. El hallazgo en Plenitud no sólo es una falla sanitaria, sino una crisis ética, jurídica y humana en el tratamiento de los cuerpos de personas fallecidas.
Fuente: Fiscalía General del Estado de Chihuahua; declaraciones públicas del fiscal César Jáuregui Moreno y del MP Ezequiel Montoya; pronunciamientos de organizaciones civiles y testimonios de familiares, julio de 2025.