
**Conagua prevé temperaturas mayores a 40 °C en al menos 13 estados del país, incluida Oaxaca
NotiOax | Oaxaca de Juárez
Autoridades meteorológicas advirtieron que la canícula, un fenómeno climático caracterizado por altas temperaturas y escasas lluvias, afectará con intensidad a gran parte del país a partir de esta semana, incluyendo al estado de Oaxaca, donde se prevé un incremento sostenido en el calor que podría superar los 40 grados Celsius.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno se extenderá desde el 3 hasta el 15 de julio, con una posible duración hasta principios de agosto, dependiendo de las condiciones atmosféricas regionales.
¿Qué es la canícula y qué estados serán los más afectados?
La canícula se produce por un exceso de calentamiento del aire, con cielos despejados y disminución de lluvias, lo que intensifica el calor diurno y reduce la humedad relativa del ambiente. Es común en regiones tropicales y subtropicales, especialmente en zonas del Golfo de México y el sureste del país.
Según la Conagua, los estados más afectados serán: Oaxaca, Campeche, Yucatán, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Prevención: ¿cómo cuidarse durante la canícula?
Ante el riesgo de golpes de calor, insolación y deshidratación, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para la población, en especial para personas mayores, niños y trabajadores al aire libre:
-
Beber al menos dos litros de agua al día
-
Usar protector solar y ropa ligera
-
Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas
-
Utilizar sombrillas, gorras, lentes de sol o sombreros
-
Evitar actividades físicas extenuantes durante el día
Los síntomas de un golpe de calor incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas, piel seca y caliente, sed intensa, respiración rápida, taquicardia y confusión. En casos graves, puede provocar daño cerebral o incluso la muerte si no se atiende de inmediato.
¿Por qué se llama canícula?
El nombre proviene de la constelación Can Mayor, particularmente de su estrella más brillante, Sirius, que antiguamente coincidía en el cielo con los días de mayor calor del año. Civilizaciones antiguas creían que el calor del sol se intensificaba al alinearse con Sirius, generando temperaturas extremas.
Oaxaca, con antecedentes de riesgo
En años anteriores, diversas regiones de Oaxaca —principalmente el Istmo, la Costa y la Cuenca del Papaloapan— han registrado temperaturas críticas durante la canícula, con consecuencias severas para la salud pública, la agricultura y el abasto de agua. Las autoridades locales recomiendan mantenerse atentos a los boletines meteorológicos y reforzar las medidas de prevención comunitaria.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Comisión Nacional del Agua (Conagua), alerta emitida julio 2025.