
**El gobierno estatal anticipa impacto del fenómeno en la Costa e Istmo; se refuerzan medidas preventivas y coordinación regional.
NotiOax
Gobierno estatal refuerza vigilancia ante posible ciclón tropical
El gobernador Salomón Jara Cruz instaló este lunes la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, ante la presencia de un sistema de baja presión con alto potencial de desarrollo ciclónico en el Golfo de Tehuantepec, que podría afectar severamente a diversas regiones del estado en los próximos días.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema tiene una probabilidad del 60% de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas, y 80% en los próximos siete días. Ante este pronóstico, el mandatario llamó a anticipar medidas preventivas, activar protocolos de protección y fortalecer el sistema de alerta temprana en todo el territorio.
Regiones bajo vigilancia y posibles escenarios
Durante la sesión del Consejo, se identificaron 60 municipios en riesgo directo, según el Atlas Estatal de Riesgos. Las regiones más vulnerables son el Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan, que podrían enfrentar lluvias intensas, desbordamientos de ríos, encharcamientos e inundaciones.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez, explicó que los modelos de pronóstico coinciden en un posible impacto en el Istmo, con lluvias acumuladas de entre 300 y 400 milímetros, lo que representa un alto riesgo hídrico.
Además, se evaluaron tres trayectorias posibles del fenómeno:
-
Impacto directo en el Istmo de Tehuantepec.
-
Cruce hacia el Golfo de México con posible regeneración como ciclón tropical.
-
Desplazamiento paralelo a la costa de Oaxaca y Guerrero.
Coordinación institucional y acciones preventivas
El gobernador Jara subrayó que la cultura de la prevención debe ser el eje rector de la gestión pública, y anunció la activación de Consejos Regionales de Protección Civil en las zonas con mayor vulnerabilidad. Estas sesiones buscan coordinar esfuerzos entre autoridades municipales, estatales y federales para proteger a las comunidades.
Por su parte, Maza Sánchez informó que ya se sostienen reuniones con autoridades locales para planear acciones anticipadas, instalar albergues temporales, informar a la población y evitar situaciones de emergencia.
“Estamos en fase de prealerta, pero es fundamental que la ciudadanía esté enterada y atenta a la evolución de este sistema”, subrayó el funcionario estatal.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca; Consejo Estatal de Protección Civil; Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Comunicado oficial, 16 de junio de 2025.