
**La Secretaría de las Mujeres reconoce el compromiso institucional para garantizar derechos y atender la Alerta de Género.
Por primera vez en su historia, el municipio de Santa Lucía del Camino instaló formalmente su Consejo Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres (PASEVGM), como parte del compromiso institucional para garantizar los derechos humanos de mujeres y niñas.
La instalación fue encabezada por la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM) del Gobierno del Estado, Anahí Sarmiento Pérez, quien también tomó protesta a las y los integrantes de los tres comités que conformarán este organismo municipal: Prevención, Protección Legal y Acceso a la Justicia, y Atención.
Cada comité estará coordinado por instancias clave del gobierno local: el de Prevención, por las Regidurías de Salud y Educación; el de Protección Legal, por la Sindicatura Municipal; y el de Atención, por la Instancia Municipal de las Mujeres y el Sistema DIF Municipal.
Las acciones de estos comités estarán guiadas por el programa de trabajo del Ayuntamiento y se articularán con la SM para el seguimiento de medidas dictadas por la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), vigente en este y otros municipios del estado.
Durante su intervención, Sarmiento Pérez subrayó que esta instalación refleja la voluntad política y el compromiso institucional de las autoridades municipales para avanzar hacia la igualdad sustantiva y cerrar el paso a la violencia de género. En ese sentido, destacó que el Consejo deberá asumir un papel activo en la prevención, atención integral y sanción de casos de violencia en el municipio.
Asimismo, la secretaria reconoció que esta acción responde a los principios de la Primavera Oaxaqueña, una visión de gobierno que coloca a las mujeres como protagonistas en la transformación social de los pueblos y comunidades de Oaxaca.
La Secretaría de las Mujeres mantiene una comunicación permanente con los municipios que cuentan con Alerta de Género, ofreciendo asesoría, capacitación y herramientas técnicas que fortalezcan sus políticas públicas en materia de igualdad y prevención de la violencia.
De cara al informe anual que cada Ayuntamiento debe presentar a la Federación, la SM trabaja desde el territorio para incidir en un cambio cultural profundo, en el que la igualdad entre mujeres y hombres deje de ser una aspiración y se convierta en una realidad palpable.
Finalmente, se hizo un llamado a la sociedad en general a participar activamente en este proceso de transformación, actuando con responsabilidad y conciencia para erradicar toda forma de violencia contra mujeres y niñas.
Fuente: Secretaría de las Mujeres del Estado de Oaxaca