
**La Fiscalía investiga intimidaciones contra Gio Cz tras criticar las condiciones sanitarias de un restaurante en Oaxaca capital.
Notioax
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó que ha iniciado una investigación por amenazas en contra del creador de contenido E.G.C.C., conocido como Gio Cz, quien denunció haber recibido mensajes intimidatorios luego de publicar un video en redes sociales donde critica las condiciones sanitarias de un restaurante local.
La institución dictó medidas de protección tanto para el influencer como para su familia, con el objetivo de salvaguardar su integridad física. De manera inmediata, se giró un oficio a la Policía Municipal de Santa Lucía del Camino para que colabore en las acciones de resguardo y prevención necesarias.
Según lo relatado por la propia víctima a través de sus redes sociales, fue después de la difusión de un video en el que exponía irregularidades en un establecimiento de comida de Oaxaca capital, cuando comenzaron a llegarle amenazas directas. Estas no solo afectan a Gio Cz, sino también a sus familiares, lo que ha encendido la alerta entre autoridades y usuarios en línea.
La Fiscalía estatal informó que la carpeta de investigación correspondiente ya está en curso, y que se están realizando actos de investigación con enfoque científico y jurídico para dar con los responsables del delito de amenazas. La FGEO aseguró que busca garantizar justicia y evitar que casos como este queden impunes.
“El objetivo es preservar la paz social y proteger los derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión”, señaló la institución en su comunicado oficial.
Este caso ha reabierto el debate sobre los riesgos que enfrentan personas que utilizan redes sociales para ejercer su derecho a opinar y denunciar públicamente. Organizaciones defensoras de la libertad de expresión han insistido en la necesidad de protocolos eficaces de protección para quienes, sin ser periodistas, generan contenido con impacto social.
Fuente: Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), comunicado del 11 de mayo de 2025.