Blog

“Respirar sin Humo”: campaña en Oaxaca busca prevenir enfermedades respiratorias por uso doméstico de leña

SSO realiza espirometrías gratuitas en la Sierra para detectar EPOC en mujeres expuestas al humo de leña y biocombustibles.

NotiOax

Con la finalidad de prevenir y detectar de forma oportuna la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) dieron inicio a la campaña “Respirar sin Humo” en la Jurisdicción Sanitaria 6 Sierra. La estrategia se enfoca principalmente en mujeres mayores de 45 años que han estado expuestas de forma prolongada al humo de leña y otros biocombustibles en sus hogares.

Durante dos días, un equipo multidisciplinario aplicará espirometrías gratuitas —pruebas para medir la capacidad pulmonar— en comunidades rurales, con el objetivo de identificar síntomas iniciales de EPOC y proporcionar atención médica preventiva. Así lo dio a conocer Javier Maldonado Vargas, jefe jurisdiccional, al encabezar el acto inaugural.

Humo doméstico: un enemigo silencioso

“La EPOC es una condición crónica cada vez más común en personas mayores de 40 años y se caracteriza por la obstrucción progresiva de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. Se asocia frecuentemente con problemas cardíacos y metabólicos que complican su evolución clínica”, explicó Maldonado Vargas.

Aunque el tabaquismo es ampliamente reconocido como una causa principal, expertos como José Rogelio Pérez Padilla, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), advierten que cocinar con leña sin ventilación adecuada representa un riesgo similar al del cigarro. Según el INER, alrededor del 10 % de la población mexicana padece EPOC, y una de cada tres mujeres diagnosticadas nunca ha fumado, pero ha estado expuesta toda su vida al humo generado en cocinas tradicionales.

Educación en salud y acceso gratuito a diagnósticos

El propósito de “Respirar sin Humo” es doble: por un lado, educar a la población sobre los síntomas clave —como tos persistente, disnea (falta de aire), silbidos al respirar y fatiga crónica— y, por otro, facilitar estudios clínicos a quienes presentan estos signos, especialmente en zonas donde el acceso a servicios especializados es limitado.

El evento contó también con la participación de Marcela Muñoz Torrico, especialista en Tuberculosis del INER, y de la doctora María de Lourdes Martínez Gómez, anestesióloga y traductora de lenguas indígenas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. Ambas profesionales resaltaron la importancia de brindar atención con perspectiva intercultural en comunidades con alta vulnerabilidad.

Llamado a las mujeres de la Sierra

Las autoridades reiteraron la invitación a todas las mujeres de la Jurisdicción Sanitaria 6 Sierra a acudir a las unidades móviles que participan en esta campaña. El servicio es completamente gratuito y está diseñado para mejorar la calidad de vida mediante la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de enfermedades respiratorias crónicas.

Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Políticas de Privacidad de Fecha de última actualización: 17-03-2025 En , respetamos y valoramos la privacidad de nuestros usuarios. Estas políticas de privacidad explican cómo recopilamos, utilizamos, almacenamos y protegemos tu información personal cuando interactúas con nuestro sitio web.

1. Información que Recopilamos

  • Información proporcionada por el usuario: Al suscribirte a boletines informativos o completar formularios de contacto, podemos recopilar tu nombre, correo electrónico u otros datos que proporciones.
  • Información automática: Cuando visitas nuestro sitio, recopilamos datos como tu dirección IP, tipo de navegador, dispositivo utilizado y patrones de navegación mediante cookies y herramientas similares.

2. Uso de la Información

La información que recopilamos se utiliza para:
  • Personalizar tu experiencia en el sitio web.
  • Mejorar nuestro contenido y servicios.
  • Enviarte actualizaciones, noticias o boletines informativos, previa autorización.

3. Protección de la Información

Implementamos medidas técnicas, administrativas y de seguridad física para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.

4. Uso de Cookies

utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes configurar tu navegador para deshabilitar las cookies, pero esto podría afectar el funcionamiento óptimo del sitio.

5. Compartición de Datos

No compartimos tu información personal con terceros, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando sea requerido por ley.
  • Para proteger nuestros derechos legales o prevenir actividades fraudulentas.

6. Tus Derechos

Tienes derecho a:
  • Acceder a los datos personales que recopilamos sobre ti.
  • Solicitar correcciones o eliminación de tu información personal.
  • Retirar tu consentimiento para el uso de tus datos en cualquier momento.

7. Contacto

Si tienes preguntas o deseas ejercer tus derechos, puedes contactarnos a través de:
  • Correo electrónico: contacto@notioax.mx
  • Teléfono: +52 9581068098

8. Cambios en las Políticas

se reserva el derecho de actualizar estas políticas de privacidad para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos mediante un aviso destacado en nuestro sitio web.  
Save settings
Cookies settings