
**Más de 100 sitios rehabilitados y miles de viviendas visitadas en acciones coordinadas por el Gobierno estatal para fortalecer la paz.
En el marco del programa Oaxaca Segura, el Gobierno del Estado ha recuperado 106 espacios públicos durante 2024 y lo que va de 2025, mediante la iniciativa Tequios por la Seguridad, orientada a fortalecer la paz social, la inclusión y el bienestar en comunidades vulnerables.
Durante la conferencia del Gabinete de Seguridad, la Subsecretaria de Tequio e Inclusión para el Bienestar, Fernanda Schmidt Ruiz, informó que el objetivo para este año es alcanzar la rehabilitación de 150 espacios comunitarios, de los cuales 56 ya han sido intervenidos en regiones como los Valles Centrales, la Costa y la Sierra Sur.
Actividades comunitarias con impacto directo
En estos espacios recuperados, se han desarrollado 488 actividades culturales, educativas y de salud a través del programa Colmenas por la Paz, en colaboración con dependencias como la Secretaría de las Culturas y las Artes (Seculta), los Servicios de Salud de Oaxaca, la SEP estatal, Semovi y Setrao. Estas acciones han beneficiado a más de 6 mil 300 personas.
Atención directa en colonias: Cayapadu Lii
Paralelamente, mediante la estrategia Territorios y Jornadas Cayapadu Lii, el gobierno ha realizado visitas casa por casa en 301 colonias de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán, alcanzando 60 mil 433 viviendas y brindando atención directa a 42 mil 203 personas.
Entre los servicios más solicitados y entregados de manera gratuita destacan:
10 mil 437 actas de nacimiento
3 mil 843 lentes para vista cansada
3 mil 412 afiliaciones a Farmacias Bienestar
2 mil 340 afiliaciones al IMSS-Bienestar
1 mil 438 vacunas aplicadas
39 certificados de estudios expedidos
Próxima jornada en Santa Lucía del Camino
La siguiente jornada de atención comunitaria se realizará el 30 de abril en el Campo Hundido del municipio de Santa Lucía del Camino, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Se invita a las y los habitantes a aprovechar los servicios gratuitos de salud, educación, identidad y bienestar.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Subsecretaría de Tequio e Inclusión para el Bienestar