
**Diversión, arte y cultura para todos los públicos en una jornada llena de creatividad y talento oaxaqueño
Notioax
Oaxaca de Juárez, Oax.— El Festival Primavera Rodolfo Morales vivió su quinto día con una serie de actividades culturales que encantaron a la ciudadanía oaxaqueña, con talleres creativos, conciertos y una proyección cinematográfica en el marco de este evento que celebra el arte y la cultura local.
En el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, se llevaron a cabo cuatro talleres enfocados en diferentes expresiones artísticas. El serigrafista Carlos Eduardo Hernández ofreció un taller sobre impresión en forma de tatuaje sobre el cuerpo humano, fusionando esta técnica con elementos del arte prehispánico, creando una experiencia única para los asistentes.
De forma simultánea, el artista plástico Luis García Lalo dirigió un taller de cerámica, donde los participantes, tanto niños como adultos, tuvieron la oportunidad de crear collares prehispánicos con barro, aprendiendo sobre las tradiciones artesanales de Oaxaca.
Más tarde, el público también pudo disfrutar del taller de dibujo urbano titulado Poética del espacio, impartido por el artista Abdiel Hernández. En este taller, los asistentes experimentaron la práctica creativa del dibujo, inspirándose en la obra del pintor oaxaqueño Rodolfo Morales.
El evento continuó con una serie de presentaciones musicales. En el zócalo de la ciudad, la Marimba Infantil “Maderas de Huayápam” cautivó a los asistentes con su repertorio de melodías tradicionales oaxaqueñas, así como con canciones románticas y bailables que invitaron al público a moverse al ritmo de la música.
El ambiente bohemio continuó con la presentación del trío de cuerdas Oaxakanto Ensamble, que ofreció una noche de “Trova en bohemia”. Melodías como “Macondo”, “Me importas tú” y “El amuleto” fueron interpretadas con gran pasión, ganándose el cariño del público con cada acorde.
La jornada culminó con la proyección de la película “Reencuentros: 2501 Migrantes” de la cineasta oaxaqueña Yolanda Cruz. Esta película retrata el trabajo del artista Alejandro Santiago en la creación de sus figuras humanas de barro a escala real, que representan a los migrantes de su comunidad zapoteca de Teococuilco. La obra refleja las emociones de pérdida y esperanza que acompaña a la migración hacia Estados Unidos, un tema profundamente conmovedor y relevante para la región.
La proyección marcó el inicio de las funciones al aire libre en el parque, que también alberga la exposición de las figuras de “2501 Migrantes”, un emotivo homenaje a las personas que han partido en busca de un futuro mejor.
Con una variada programación de actividades gratuitas para toda la familia, el Festival Primavera Rodolfo Morales seguirá ofreciendo expresiones artísticas hasta el 30 de abril. Los asistentes podrán seguir disfrutando de talleres, conciertos, exposiciones y más, en diferentes puntos de la ciudad.
Fuente:
Festival Primavera Rodolfo Morales, comunicado del 25 de abril de 2025.