
**Aunque no hay nuevos casos de dengue, las autoridades sanitarias exhortan a eliminar acumulaciones de agua para evitar contagios.
Notioax
Oaxaca de Juárez, Oax. – Ante el inicio de la temporada de lluvias y el incremento en la humedad ambiental, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hicieron un llamado urgente a la población para intensificar las acciones preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Aunque no se han reportado casos nuevos durante la semana epidemiológica número 16, la dependencia advierte sobre el riesgo de propagación del virus si no se controla la presencia de criaderos.
En un comunicado oficial, la institución sanitaria instó a revisar constantemente patios, azoteas y recipientes donde pueda acumularse agua limpia, condición ideal para la reproducción del mosquito. “La prevención está en casa”, subrayaron.
Entre las acciones recomendadas destacan lavar, tapar, voltear o eliminar cualquier objeto que almacene agua, como cubetas, llantas, botellas y macetas. También se recomienda cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas cada tres días, además de mantener libres de maleza los espacios exteriores, y tapar tinacos y cisternas.
Además, se sugiere el uso de medidas de protección personal como colocar mosquiteros en puertas y ventanas, dormir bajo pabellones y vestir ropa de manga larga, especialmente en zonas con antecedentes de transmisión del virus.
Al corte de la semana 16, Oaxaca mantiene un acumulado de 18 casos de dengue en lo que va del año, sin defunciones asociadas. Por jurisdicción sanitaria, Tuxtepec encabeza la lista con ocho casos, seguido por Valles Centrales con cuatro, y tanto Istmo como la Costa con tres casos cada una. Las regiones de la Mixteca y Sierra no han registrado positivos hasta la fecha.
La dependencia recordó a la ciudadanía que en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso o detrás de los ojos, es fundamental acudir a la unidad médica más cercana y evitar la automedicación.
El compromiso de los SSO es claro: continuar con las acciones de vigilancia, control y promoción de la salud para evitar brotes. Sin embargo, recalcan que la participación activa de las familias es esencial para mantener los hogares libres de criaderos y proteger a la comunidad.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca, comunicado del 23 de abril de 2025.