
**Ocho parajes de Santiago Huaxolotipac son intervenidos para combatir plagas que amenazan los ecosistemas de la región.
Oaxaca de Juárez, Oax. – En un esfuerzo por conservar la salud de los ecosistemas forestales en la región de los Valles Centrales, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) intensifica las acciones de saneamiento forestal en la localidad de Santiago Huaxolotipac, donde se llevan a cabo trabajos especializados para enfrentar la amenaza del insecto descortezador Dendroctonus mexicanus.
Estas intervenciones forman parte de la estrategia del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña para asegurar el manejo sostenible de los recursos naturales y preservar los bosques, vitales para el equilibrio ecológico y el bienestar de las comunidades rurales.
El plan de saneamiento abarca ocho parajes estratégicos: Peña de Arco, Cerro Alto, Arriba del Pozo, El Tlacuache, Loma de Montura, El Chocolate, Abajo del Panteón y Loma del Frijolar. En estos puntos se atienden 918 metros cúbicos de Volumen Total Árbol (M3VTA) afectados por la plaga, mediante labores terrestres que incluyen el retiro y tratamiento de árboles infestados, así como medidas preventivas para contener la propagación del insecto.
El insecto Dendroctonus mexicanus ataca principalmente pinos y otras especies de coníferas, debilitando la cobertura vegetal y comprometiendo la biodiversidad local. La Coesfo realiza estas acciones en estrecha colaboración con autoridades municipales y comunidades, reconociendo el papel fundamental de los habitantes en la vigilancia y cuidado de sus recursos naturales.
Además de prevenir la pérdida forestal, estas medidas contribuyen a la mitigación del cambio climático, al mantener los servicios ambientales que ofrecen los bosques, como la captura de carbono, la regulación del agua y la conservación de la fauna silvestre.
Estas tareas reafirman el compromiso del estado con una gestión ambiental responsable, donde el saneamiento forestal no solo se ve como una medida técnica, sino como una herramienta para asegurar el desarrollo sostenible de las regiones rurales.
Fuente: Comisión Estatal Forestal de Oaxaca, comunicado del 23 de abril de 2025.