**Con arreglos contemporáneos y tradición musical, la OPO emocionó al público en un concierto lleno de identidad y nostalgia.
Notioax
El zócalo de la ciudad vibró la noche del 23 de abril con los sonidos de la identidad oaxaqueña. En el marco del Festival Primavera Rodolfo Morales 2025, la Orquesta Primavera de Oaxaca (OPO) ofreció un emotivo concierto titulado “Música oaxaqueña tradicional y música oaxaqueña de hoy”, bajo la dirección especial del arreglista Javier Peralta Pérez.
El evento, gratuito y abierto al público, reunió a decenas de asistentes que celebraron con entusiasmo el talento local, reviviendo temas emblemáticos del repertorio oaxaqueño en versiones renovadas, que mantuvieron la esencia cultural de la región mientras exploraron nuevas sonoridades.
Un recorrido musical por la memoria oaxaqueña
La presentación inició con el “Tema de la Orquesta Primavera”, compuesto por el fundador de la agrupación, Rodolfo Sánchez Vega, seguido por “Mujer oaxaqueña” del compositor Raúl Villegas, interpretada por Toño Cisneros, que animó al público a levantarse a bailar.
Momentos íntimos y emotivos también formaron parte del repertorio, como la interpretación de “Amor inmortal” por Jesús Gallegos, dedicada a su madre, o “Yo era feliz”, pieza de Efraín Alavés vocalizada por su nieta Lupita Alavés, cuya voz joven y emotiva conquistó a los presentes.
Uno de los momentos más intensos fue “La llorona”, pieza clásica de la tradición oaxaqueña, que con los arreglos de Peralta Pérez y un destacado solo de saxofón a cargo de Manuel Bautista Lazo, emocionó profundamente al público.
Fusión de lo clásico y lo actual
El programa incluyó también piezas como “Hojas muertas”, “Mi corazón oaxaqueño”—estreno del director invitado—y versiones con sabor a danzón de temas como “Bésame mucho” y “Sicarú”, esta última con un memorable solo de guitarra ejecutado por Ernesto de los Santos Osorio.
Para el cierre, Lupita Alavés regaló al público una poderosa interpretación de “Naela”, antes de que la orquesta interpretara el clásico “Dios nunca muere”, himno emocional de Oaxaca, que fue escuchado de pie por los asistentes, quienes ovacionaron a la agrupación con aplausos prolongados.
Cultura viva y accesible
El Festival Primavera Rodolfo Morales continuará con actividades artísticas y culturales hasta el 30 de abril, ofreciendo conciertos, talleres y espectáculos para todas las edades, como parte del compromiso del Gobierno del Estado de democratizar el acceso a la cultura y celebrar la riqueza artística de Oaxaca.
La programación completa puede consultarse en el sitio oficial: www.festivaldeprimaverarodolfomorales.com.mx
Fuente:
Festival Primavera Rodolfo Morales 2025, comunicado del 23 de abril de 2025.
Palabras clave SEO:
Orquesta Primavera de Oaxaca, música tradicional oaxaqueña, Festival Rodolfo Morales, Javier Peralta, cultura en Oaxaca.