
**La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles será uno de los puntos de llegada para el Mundial 2026 y Mexicana de Aviación sumará 20 aviones Embraer.
Notioax | Zumpango, Estado de México.
Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo importantes anuncios sobre el futuro de la aviación en México. Destacó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será uno de los aeropuertos oficiales para la Copa del Mundo 2026, que se celebrará en conjunto con Estados Unidos y Canadá. Este evento marcará un hito para el AIFA, que continúa posicionándose como un eje clave en la conectividad internacional del país.
En otro punto de su intervención, Sheinbaum reveló que la aerolínea Mexicana de Aviación recibirá 20 aviones Embraer, fabricados en Brasil, en los próximos meses. Este refuerzo en su flota responde al objetivo de consolidar a Mexicana como “la línea aérea del pueblo”, fortaleciendo así su infraestructura y servicios para los pasajeros.
La presidenta también destacó que el AIFA no solo es un referente para el transporte aéreo, sino también un símbolo de la capacidad del Ejército mexicano en la construcción de grandes obras de infraestructura. Recordó que el aeropuerto, inaugurado en marzo de 2022, es un proyecto que ha sido ejecutado por ingenieros militares, quienes no solo velan por la seguridad nacional, sino que también han contribuido al desarrollo de una de las obras más relevantes en el país en los últimos años.
A la fecha, el AIFA ha registrado más de 12 millones de pasajeros y ha realizado 106,423 operaciones. Además, se espera que el aeropuerto amplíe sus destinos en los próximos meses, lo que ampliará las conexiones internacionales y la llegada de más turistas y viajeros.
Sheinbaum también destacó el crecimiento de la industria aeroespacial en México, mencionando que el país es actualmente uno de los cinco principales receptores de inversión extranjera en este sector. Según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, el mercado de esta industria en México está valorado en 11,200 millones de dólares, y se espera que alcance los 22,700 millones de dólares para 2029, con un crecimiento anual superior al 15%.
La Feria Aeroespacial México 2025, celebrada con Brasil como invitado especial, sirvió como escenario para mostrar los avances del sector. El evento reunió a 337 empresas de 48 países, 67 aeronaves nacionales y 6 extranjeras, así como la participación de 12 universidades tanto nacionales como internacionales. Este evento subraya la posición de México como un puente entre América Latina y el resto del mundo en términos de aviación y tecnología aeroespacial.
Fuente:
Gobierno de México, boletín informativo