Blog

México enfrentará una recesión en 2025, proyecta el FMI

**El Fondo Monetario Internacional ajusta drásticamente sus pronósticos de crecimiento, destacando los efectos de las tensiones comerciales con EE. UU.

NotiOax | Ciudad de México.

La economía mexicana sufrirá una recesión en 2025, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que indican una caída de 0.3% en el Producto Interno Bruto (PIB). A pesar de una leve recuperación prevista para 2026, con un crecimiento del 1.4%, las perspectivas para México son las más negativas dentro de América Latina debido a las tensiones comerciales y geopolíticas, especialmente las derivadas de las medidas impuestas por la administración de Donald Trump.

La revisión a la baja de las estimaciones del FMI se debe principalmente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre política, las tensiones geopolíticas y un endurecimiento en las condiciones de financiamiento internacional. Estas variables han afectado de manera significativa las expectativas de crecimiento económico de México, uno de los países más golpeados por las decisiones de la administración estadounidense.

En abril, Trump lanzó nuevas amenazas comerciales contra México, incluyendo aranceles generales del 25% a productos fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), así como tarifas sobre acero, aluminio y autos. Esta situación ha generado un ambiente de alta incertidumbre que ha impactado negativamente las proyecciones del FMI.

El FMI también redujo sus expectativas de crecimiento para América Latina y el Caribe. Se espera que la región crezca a una tasa de solo 2% en 2025, un descenso de 0.5 puntos con respecto a la previsión inicial. El ajuste se debe en gran parte a la desaceleración económica de México, que afecta al desempeño general de la región.

El informe del FMI subraya que la caída de la economía mexicana será más pronunciada durante el último trimestre de 2024 y principios de 2025, lo que refuerza las predicciones de una recesión más prolongada. Además, los efectos de las políticas comerciales de Estados Unidos complican aún más la situación para los países de América Latina, que enfrentan desafíos estructurales adicionales.

El impacto de las políticas comerciales de EE. UU.
El informe destaca que las medidas arancelarias de Trump, anunciadas el 2 de abril de 2025, han aumentado la presión sobre la economía mexicana. Aunque no se estableció un gravamen base para México, la aplicación de una tarifa del 25% sobre productos fuera del TMEC, así como sobre acero, aluminio y autopartes, ha generado un impacto directo en sectores clave como la industria automotriz y la producción de metales.

El FMI señala que, si bien algunas economías de la región podrían ver un crecimiento moderado, el caso de México es único debido a la magnitud de los efectos negativos de las medidas estadounidenses.

A pesar de las dificultades actuales, el FMI proyecta que México experimentará una leve recuperación a partir de 2026, con un crecimiento del 1.4%. Sin embargo, este repunte no será suficiente para compensar los efectos acumulados de la recesión de 2025, y el país deberá enfrentar varios desafíos para restablecer su estabilidad económica a largo plazo.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas de la Economía Mundial, abril 2025.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Políticas de Privacidad de Fecha de última actualización: 17-03-2025 En , respetamos y valoramos la privacidad de nuestros usuarios. Estas políticas de privacidad explican cómo recopilamos, utilizamos, almacenamos y protegemos tu información personal cuando interactúas con nuestro sitio web.

1. Información que Recopilamos

  • Información proporcionada por el usuario: Al suscribirte a boletines informativos o completar formularios de contacto, podemos recopilar tu nombre, correo electrónico u otros datos que proporciones.
  • Información automática: Cuando visitas nuestro sitio, recopilamos datos como tu dirección IP, tipo de navegador, dispositivo utilizado y patrones de navegación mediante cookies y herramientas similares.

2. Uso de la Información

La información que recopilamos se utiliza para:
  • Personalizar tu experiencia en el sitio web.
  • Mejorar nuestro contenido y servicios.
  • Enviarte actualizaciones, noticias o boletines informativos, previa autorización.

3. Protección de la Información

Implementamos medidas técnicas, administrativas y de seguridad física para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.

4. Uso de Cookies

utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes configurar tu navegador para deshabilitar las cookies, pero esto podría afectar el funcionamiento óptimo del sitio.

5. Compartición de Datos

No compartimos tu información personal con terceros, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando sea requerido por ley.
  • Para proteger nuestros derechos legales o prevenir actividades fraudulentas.

6. Tus Derechos

Tienes derecho a:
  • Acceder a los datos personales que recopilamos sobre ti.
  • Solicitar correcciones o eliminación de tu información personal.
  • Retirar tu consentimiento para el uso de tus datos en cualquier momento.

7. Contacto

Si tienes preguntas o deseas ejercer tus derechos, puedes contactarnos a través de:
  • Correo electrónico: contacto@notioax.mx
  • Teléfono: +52 9581068098

8. Cambios en las Políticas

se reserva el derecho de actualizar estas políticas de privacidad para reflejar cambios en nuestras prácticas o en las leyes aplicables. Te notificaremos mediante un aviso destacado en nuestro sitio web.  
Save settings
Cookies settings