
**El ILEO implementará acciones para integrar el aprendizaje de la lengua dbaku desde los primeros años de vida.
NotiOax | Oaxaca de Juárez, Oax.
El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha dado un paso decisivo hacia la preservación de la lengua cuicateca (dbaku), con la implementación de estrategias que buscan revertir los efectos de décadas de políticas que marginaron a las lenguas originarias. Bajo el liderazgo del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), se están llevando a cabo iniciativas para asegurar la supervivencia de este valioso patrimonio lingüístico.
Durante la conferencia de prensa semanal del Gobernador Salomón Jara Cruz, el titular del ILEO, Víctor Cata, enfatizó la importancia de la lengua dbaku, que hoy se encuentra en riesgo de desaparecer debido a los efectos de políticas educativas pasadas que impusieron el español como único idioma en las escuelas. Cata destacó la relevancia de la documentación lingüística y de proyectos como la sección “Voces que no mueren”, que visibilizan esta lengua y a sus hablantes.
Como parte de esta iniciativa, Gloria Avendaño, hablante del dbaku y originaria de Santa María Tlalixtac, compartió su experiencia personal, marcada por la discriminación y el desplazamiento de su lengua materna en su etapa escolar básica. “Hablábamos solo dbaku en el salón de clases, el único que hablaba español era el maestro, se molestaba con nosotros porque no podíamos comunicarnos como él”, relató Avendaño, quien también recordó los castigos a los que se sometía a los niños por hablar su lengua originaria.
Este testimonio refleja una situación colectiva vivida por muchos hablantes de lenguas originarias en las décadas de los 60, 70 y 80, cuando el sistema educativo obligaba a los estudiantes a aprender español a toda costa, relegando las lenguas autóctonas a un segundo plano y, en muchos casos, marginándolas completamente.
Para contrarrestar este panorama y preservar la oralidad originaria, el ILEO pondrá en marcha un programa dirigido a los primeros años de vida en los espacios escolares, bajo el principio de “si la escuela nos quitó la lengua, que la escuela nos la devuelva”. Este enfoque tiene como objetivo integrar el aprendizaje de la lengua cuicateca de manera temprana, promoviendo su uso natural y cotidiano entre las nuevas generaciones.
Este esfuerzo forma parte de un plan integral para garantizar la justicia lingüística y la reparación histórica de los pueblos originarios de Oaxaca, que han sufrido un proceso de exclusión y discriminación sistemática de sus lenguas y culturas. Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado busca no solo preservar las lenguas originarias, sino también fortalecer la identidad cultural de los pueblos de Oaxaca.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO).