
**La Secretaría de Medio Ambiente detecta daños internos en dos higos históricos; se priorizará su conservación.
NotiOax
La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del estado de Oaxaca realizó una evaluación visual y con tomografía sónica a dos ejemplares de higo (Ficus crocata) clasificados como Árboles Notables, ubicados en el municipio de Oaxaca de Juárez. El estudio detectó posibles daños internos en los troncos, lo que permitirá darles atención oportuna para asegurar su conservación y preservar su valor ecológico, histórico y cultural.
Estas acciones forman parte del programa estatal de identificación y monitoreo de árboles urbanos, que busca proteger a los ejemplares con relevancia patrimonial, así como prevenir riesgos asociados a su deterioro físico.
Árboles históricos, ligados a Morelos
Los árboles evaluados están registrados oficialmente como AHNE-IEEO-021 y AHNE-IEEO-033. El primero se ubica junto a la capilla de Belén, sobre la calle Lic. Primo Verdad, y tiene un importante valor histórico, ya que, de acuerdo con registros locales, fue plantado por José María Morelos durante su estancia en Oaxaca. El segundo se localiza en la calle Libres, esquina con Constitución, y también se le atribuye al héroe insurgente, quien partió del estado en febrero de 1813.
Ambos árboles forman parte del inventario estatal de Árboles Históricos y Notables de Oaxaca, proyecto que documenta su antigüedad, significado social y su papel en la biodiversidad urbana.
Tecnología aplicada para la protección ambiental
La aplicación de la tomografía sónica, una técnica no invasiva que permite analizar el interior del tronco mediante ondas de sonido, reveló áreas con posibles afectaciones estructurales. Esta información es crucial para determinar tratamientos específicos y evitar que las condiciones internas deriven en riesgos para la ciudadanía o colapsos que comprometan la integridad de los ejemplares.
Desde la Secretaría se informó que se establecerán medidas de manejo especializado para cada árbol, priorizando su cuidado sin alterar el entorno urbano.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con el patrimonio natural y cultural, fomentando una gestión ambiental que combina el uso de tecnología con el respeto a la historia viva de la ciudad.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Estado de Oaxaca, boletín oficial del 10 de abril de 2025.