
**El organismo estatal refuerza la estrategia con brigadas de salud y el programa Desayuno de Letritas para mejorar la alimentación infantil.
NotiOax | Oaxaca de Juárez, Oax.
A partir de este lunes 31 de marzo, queda prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas de Oaxaca como parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, encabezada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca celebró la medida, que busca fomentar hábitos alimenticios saludables en la niñez.
La iniciativa impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, involucra la colaboración del Sistema DIF Oaxaca, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, destacó la importancia de esta acción para prevenir enfermedades relacionadas con la mala alimentación, recordando que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial.
Como parte de este compromiso, el DIF Oaxaca opera el programa Desayuno de Letritas, a través de comedores escolares que garantizan una alimentación adecuada para mejorar la atención y el rendimiento escolar de la niñez.
Además, se implementan capacitaciones denominadas Nutrir con Amor, que abordan temas como el Plato del Bien Comer, preparación de alimentos saludables, higiene y lactancia materna. También se han entregado equipamientos para comedores y se ofrece asesoramiento sobre platillos a través de un recetario basado en la gastronomía de las ocho regiones del estado.
El DIF Oaxaca participa en brigadas escolares que incluyen la medición de peso y talla de niñas y niños, así como revisiones de salud bucal y visual. También se promueve la adopción de hábitos saludables mediante diversas estrategias preventivas.
Estas acciones se han extendido a diferentes regiones del estado, incluyendo Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra de Juárez, con la participación activa de delegadas regionales.