
** Se construirán 18 preparatorias, se ampliarán 33 planteles y 35 secundarias serán reconvertidas a bachilleratos, con una inversión de más de 2,500 mdp para beneficiar a 38,700 estudiantes.
NotiOax | Ciudad de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un ambicioso plan para fortalecer la educación media superior en el país, que incluye la construcción de 18 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias en bachilleratos. Con estas acciones, se generarán 38,700 nuevos espacios educativos.
Expansión de la educación media superior
Sheinbaum destacó que el objetivo de estas acciones es garantizar que todos los egresados de secundaria tengan acceso inmediato al bachillerato sin necesidad de trasladarse lejos de sus comunidades. “Queremos que estudien cerca de sus familias y que haya muchas más preparatorias en el país”, afirmó.
Para ello, el proyecto contempla cuatro estrategias: intervención en infraestructura educativa a través del programa La Escuela es Nuestra, ampliación de planteles existentes, reconversión de secundarias sin turno vespertino en preparatorias y la construcción de nuevas escuelas.
Detalles de la inversión y distribución de recursos
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que la construcción de los 18 nuevos planteles de bachillerato contará con una inversión de 1,215 millones de pesos (mdp) y beneficiará a 16,200 estudiantes en 18 municipios de 12 estados. Cada escuela tendrá capacidad para 900 alumnos y contará con aulas de cómputo, laboratorios, plazas cívicas, multicanchas y talleres.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la reconversión de 35 secundarias en bachilleratos en 17 estados tendrá una inversión de 759.5 mdp, generando 10,500 nuevos lugares. Además, la ampliación de 33 planteles en 20 estados contará con 580 mdp, lo que permitirá abrir 12,000 espacios adicionales.
Infraestructura y mejoras educativas
Como parte del programa La Escuela es Nuestra, se invertirán 4,600 mdp en la mejora de 6,200 planteles de educación media superior, beneficiando a 1.8 millones de estudiantes. Esta iniciativa se suma a los 19,900 mdp destinados a la educación básica en este año.
El gobierno federal también unificará los 31 sistemas de educación media superior en dos modelos: el Bachillerato Nacional, que agrupará la mayoría de las instituciones actuales con un tronco común, y el Bachillerato Nacional Técnico, que incluirá instituciones enfocadas en carreras técnicas, como CETIS y CBTIS.
Plazos y ejecución de las obras
Las obras de construcción iniciarán en los próximos meses y se espera que concluyan en un plazo de 10 meses. En el caso de las nuevas preparatorias, el proceso de licitación comenzará en abril y algunas instalaciones podrían estar operativas para agosto.
Con estas acciones, el gobierno federal busca garantizar el acceso universal a la educación media superior y reducir la deserción escolar en el país.