
** Cuatro casos reportados en febrero fueron dados de alta; autoridades refuerzan campaña de vacunación en la entidad para prevenir nuevos contagios.
NotiOax | Oaxaca de Juárez, Oax.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que en la entidad no se han registrado defunciones a causa de sarampión. En un reporte oficial, el titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, explicó que los cuatro casos de sarampión detectados en febrero ya fueron dados de alta tras su recuperación, y no se han presentado nuevos contagios desde entonces.
Casos detectados y situación actual
Jarquín González precisó que los casos registrados correspondieron al Genotipo 3B, una cepa de reciente introducción en América. De estos, dos fueron importados y los otros dos fueron por contacto. Todos los afectados ya se encuentran completamente recuperados, y las autoridades no han detectado más casos en la región.
Exhorto a la vacunación
El funcionario hizo un llamado a la población para continuar con la vacunación preventiva, especialmente a los niños y al personal de salud menor de 40 años. Las autoridades recomiendan que niñas y niños reciban la vacuna contra el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) a los 12 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses y otro adicional a los 6 años.
La vacuna Doble Viral (SR) también está disponible para los niños a partir de los 6 meses. Según Jarquín González, el abasto de vacunas es suficiente en las seis Jurisdicciones Sanitarias de Oaxaca, y hasta el 17 de marzo se han aplicado 18,692 dosis de manera gratuita.
Prevención y síntomas
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, cuyos síntomas incluyen fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, manchas blancas en la boca (manchas de Koplik) y erupciones rojizas que inician en la cara. En caso de sospecha, las autoridades recomiendan acudir de inmediato a la unidad médica más cercana y usar cubrebocas para evitar la propagación del virus.
El sarampión puede causar complicaciones graves, como ceguera, encefalitis y diarrea intensa, especialmente en niños y personas con sistemas inmunológicos débiles. Las autoridades enfatizaron que es crucial mantener medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, no compartir objetos de uso personal, cubrirse al toser y estornudar, y ventilar los espacios cerrados.