
** El director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca señala que los saludos son clave para la preservación cultural en las comunidades triquis.
NotiOax | San Bartolo Coyotepec, Oax.
El director general del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata, subrayó que el uso de expresiones cotidianas, como los saludos, es fundamental para la conservación de lenguas originarias, especialmente en comunidades como la de San Andrés Chicahuaxtla, en Putla Villa de Guerrero.
Estas prácticas contribuyen a integrar la lengua triqui en la vida diaria de las nuevas generaciones de hablantes.
El saludo como vínculo cultural
Durante la sección Voces que no mueren de la conferencia de prensa encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, Beatriz Adriana Fuentes García, originaria de Chicahuaxtla y hablante del triqui, presentó diferentes formas de saludo utilizadas en la región.
La especialista en informática explicó que, en esta lengua, las expresiones varían según el género, la edad y el parentesco, y no dependen de la hora del día, a diferencia del español.
Preservación y transmisión intergeneracional
Fuentes García destacó que el saludo es un componente esencial de la comunicación y convivencia en las comunidades triquis, reflejando los valores y la riqueza cultural del pueblo.
Además, subrayó la importancia de preservar este conocimiento ancestral, ya que a través de él se forjan relaciones interpersonales y se construye una visión del mundo compartida.