
** Delegaciones oaxaqueñas deslumbran con bailes, música y tradiciones en un evento que fortalece la identidad cultural y el turismo.
NotiOax | Tepic, Nayarit
Miles de personas disfrutaron la presentación de la Guelaguetza en la Feria Nayarit 2025, donde 450 bailarines de nueve delegaciones de Oaxaca mostraron la riqueza cultural de los pueblos originarios, mestizos y afrodescendientes.
La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, destacó que esta fiesta es un símbolo de identidad y diversidad, atrayendo cada año a miles de turistas.
“La Guelaguetza es un punto de encuentro que refuerza nuestras raíces y promociona a Oaxaca como destino cultural y turístico”, afirmó.
Un espectáculo de tradición y color
El evento contó con la presencia del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien subrayó la importancia de preservar las tradiciones en un mundo globalizado.
La presentación se llevó a cabo en el Recinto Ferial, donde el público ovacionó la participación de las delegaciones de Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, San Pedro Pochutla, Asunción Ixtaltepec, San Juan Bautista Tuxtepec, Santiago Juxtlahuaca, Cuilápam de Guerrero, Huajuapan de León, Santiago Pinotepa Nacional y Putla Villa de Guerrero.
Encabezados por la representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López, los participantes estuvieron acompañados por la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca.
Turismo y preservación cultural
Pineda Velasco explicó que la Guelaguetza, como celebración ancestral de hermandad y reciprocidad, tiene entre sus elementos centrales la representación de la Diosa del Maíz, símbolo de fertilidad y abundancia.
“Creemos en el turismo como una herramienta de reconciliación social, que valora y respeta la identidad de nuestros pueblos”, destacó.
Al concluir la presentación, la funcionaria estatal invitó a los nayaritas a visitar Oaxaca en julio, mes de la Guelaguetza 2025, que se celebrará en el Cerro del Fortín, reafirmando su papel como la máxima fiesta cultural del estado.
Palabras clave: