
** El Sistema DIF Oaxaca inicia su recorrido por comunidades marginadas para ofrecer servicios de salud, prevención y bienestar social.
NotiOax | Oaxaca de Juárez, Oax.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca ha dado inicio a la Caravana de Unidades de Cuidados 2025, una iniciativa que brindará servicios gratuitos de salud y prevención en las localidades más marginadas del estado.
El recorrido comenzó en la región de la Sierra de Flores Magón y se extenderá hasta el 29 de marzo, abarcando 13 municipios.
Durante el evento de arranque, la directora general del DIF Oaxaca, Maribel Salinas Velasco, destacó que este programa forma parte del compromiso del gobierno del estado para atender a las comunidades históricamente olvidadas.
“Estas acciones están dirigidas a las personas que más lo necesitan, como niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores, con el fin de mejorar su salud y prevenir enfermedades”, afirmó Salinas Velasco.
Servicios ofrecidos
La Caravana ofrece diversos servicios, entre los que se incluyen atención médica general, prevención de enfermedades bucales, pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis C, así como cortes de cabello gratuitos.
Además, se brindará actualización de actas de nacimiento y el programa “Minutos para Imaginar”, una ludoteca móvil que promueve la lectura en niños.
Recorrido y calendario
El recorrido de la caravana comenzará este lunes en San Bartolomé Ayautla y continuará por varias localidades hasta el 29 de marzo.
Los próximos destinos incluyen San Juan Coatzóspam, Eloxochitlán de Flores Magón, y San Pedro Teutila, entre otros.
Los habitantes de estas comunidades deben presentar su copia del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Clave Única de Registro de Población (CURP) para acceder a los servicios.
Colaboración interinstitucional
Este esfuerzo es posible gracias a la colaboración entre el DIF Oaxaca, la Secretaría de Salud, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), el Registro Civil y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet).
Palabras clave: .